“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro santo Padre Francisco”, fueron las palabras que eligió el Vaticano, y que puso en voz del cardenal estadounidense Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Sede y el encargado de administrar la sede vacante, para anunciar que el papa Francisco había fallecido.
“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, afirmó Farrell acompañado de tres colegas. “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente por los más pobres y marginados”, prosiguió con la lectura en italiano.
El momento en el que el Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco“Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios, Uno y Trino”, cerró en un comunicado que se extendió apenas un poco más de un minuto.
El rito de confirmación de la muerteLuego de que este lunes por la mañana se confirmara la muerte del Papa, el Vaticano comenzó con una serie de procedimientos específicos que deben realizarse previo a la transición en el liderazgo eclesiástico del pontificado de 88 años. En este marco, la Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Vaticano publicó un comunicado en el que detalló cuándo será la ceremonia de Confirmación de Muerte y quienes asistirán al rito.
“Tras la comunicación del reciente fallecimiento del Romano Pontificio Francisco, y según lo dispuesto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, esto será este lunes 21 de abril a las 20. Su Eminencia, el Reverendísimo Cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de Santa Iglesia Romana, presidirá el rito de la confirmación de la muerte y la ubicación del cuerpo en el ataúd", explica la publicación.
Asimismo, el documento firmado por Diego Ravelli -arzobispo titular y Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias- invita al “eminentísimo Decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, a participar en la ceremonia” y detalla que también asistirán los familiares del Papa, y el director y subdirector de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de Vaticano.
Luego de que los superiores le rindan homenaje, el féretro será llevado a la Basílica de San Pedro para una capilla ardiente en la que el pueblo podrá despedirse del Papa, que no estará sobre un catafalco sino que será expuesto de modo simplificado, por su voluntad. No se sabe aún cuándo comenzará este velatorio ni cuándo será el funeral, probablemente este fin de semana, ya que, según la tradición, debe realizarse entre cuatro y seis días después del fallecimiento.