El gobierno de Estados Unidos mantiene bajo observación a ciertos migrantes con antecedentes específicos, según las últimas estadísticas publicadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). La agencia federal detalló los perfiles que las Oficinas de Cumplimiento y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) priorizan para sus futuros operativos de arresto y deportación, en una lista encabezada por personas condenadas o procesadas por delitos graves.
Migrantes con antecedentes penales que ICE prioriza para arrestos y deportaciones en EE.UU.El informe, actualizado hasta diciembre de 2024 y difundido el pasado 15 de abril, confirma que las detenciones de ERO responden a criterios de seguridad pública y nacional. Los datos permiten entender con precisión quiénes integran la nómina de migrantes en riesgo de arresto.
La mayor parte de los arrestos de ERO se concentra en migrantes con antecedentes criminales. Según ICE, los delitos que colocan a una persona en situación prioritaria incluyen:
Manejo bajo los efectos de alcohol o drogas (DUI, por sus siglas en inglés).Posesión o tráfico de estupefacientes.Agresiones físicas y casos de violencia doméstica.Violaciones graves de tránsito, como atropello y fuga.Además, integran esta categoría quienes ya fueron deportados y reingresaron ilegalmente al país norteamericano. En estos casos, el historial penal y la reincidencia determinan su lugar en la lista de futuras detenciones.
Migrantes procesados, fugitivos de inmigración y casos prioritarios para ICEEl organismo también apunta a migrantes con causas penales pendientes. Se trata de personas acusadas por delitos estatales o federales que aún esperan sentencia, pero figuran en registros policiales activos.
A esa nómina se suman los fugitivos de inmigración, es decir, quienes desobedecieron órdenes finales de deportación. Según ICE, estos casos representan una prioridad operativa, especialmente cuando involucran antecedentes criminales o reincidencias.
Casos vinculados a seguridad nacional y criminales internacionalesOtro grupo relevante en la lista de ERO incluye a migrantes investigados por delitos contra la seguridad nacional. Entre ellos, personas vinculadas a listas de vigilancia antiterrorista o con historial de violaciones a los derechos humanos, como crímenes de guerra o tortura.
El informe destaca, además, la colaboración con agencias internacionales como Interpol, lo que permite ubicar a fugitivos buscados en otros países por delitos como homicidios, fraudes o corrupción.
Quiénes pueden pedir revisión de arresto: operativos selectivos y excepciones humanitariasSegún ICE, las Oficinas de Cumplimiento y Deportación operan de manera segmentada en zonas con alta tasa de delitos migratorios. Para eso, coordinan arrestos con cárceles estatales y federales y realizan operativos basados en inteligencia, cruzando información con bases de datos nacionales e internacionales, como Interpol y registros de agencias locales. No obstante, el organismo sostiene que evalúa de forma individual las circunstancias humanitarias antes de proceder con una detención.
Quienes figuren en la lista de futuros arrestos pueden solicitar una revisión si acreditan, por ejemplo, ser padres de menores estadounidenses, padecer enfermedades graves o enfrentar situaciones de vulnerabilidad reconocidas por las normas migratorias vigentes. Las estadísticas completas y desglosadas por tipo de delito y nacionalidad están disponibles en el sitio oficial de ICE, con una próxima actualización prevista para el segundo trimestre de 2025.