De no tener para pagar la luz a vender toneladas de carne mechada al año: el éxito de una familia venezolana en Miami

La familia venezolana Hulett fundó hace más de 15 años La Margarita, el delivery de comida casera, sana y lista para servir elegido por la comunidad latina en Miami, Florida. Comenzó como una idea de una madre para reinventarse y afrontar la crisis económica. De no tener dinero para pagar la luz, pasaron a vender más de siete toneladas de carne mechada al año en diferentes puntos de Estados Unidos.

La Margarita: el éxito de una familia venezolana en Miami

La venezolana Margarita Hulett empezó a vender comida casera al ver muchas madres trabajadoras necesitaban contar con comida lista para servir en casa. Inició con la venta de porciones de comida venezolana y, frente a la crisis económica de 2008, decidió meterse por completo en el emprendimiento. Sus hijas, Mónica y Karla, se sumaron sin saber que alcanzarían el éxito.

El primer local lo abrieron en 2010 en el Doral, las limitaciones económicas eran grandes, pero el deseo de superación de la familia también. “Fue una apuesta a pulmón. Hubo días en los que no teníamos US$300 para pagar la luz ni para comprar el pollo. Pero nunca bajamos la calidad ni dejamos de cumplir con las normas”, recordaron las hijas de Margarita, hoy socias del negocio, en diálogo con La Patilla.

Así, lograron establecerse en el mercado de entregas de comida con opciones ricas, caseras y también saludables. Sin embargo, la pandemia del 2020 impulsó al máximo su crecimiento: acostumbradas a los deliveries, desarrollaron una nueva página web, mejoraron sus envíos y multiplicaron los pedidos.

“Pasamos de 15 deliveries diarios a más de 80”, señaló la familia Hulett. Ese año, inauguraron una cocina industrial moderna con equipos de última generación. Hoy La Margarita tiene sucursales de comida para llevar en tres puntos: su cocina central, la tienda de Doral y la de Coral Way. Además, abrirán un nuevo local en la ciudad de Weston. Y realizan envíos en la mitad de Estados Unidos, fundamentalmente en el sur.

Además, el negocio ya cuenta con más de 27 empleados de diversas nacionalidades, entre ellos, venezolanos, cubanos, colombianos, puertorriqueños, nicaragüenses. “Hay que hacer las cosas bien, seguir las normas, tener paciencia, perseverar y no buscar atajos”, afirmó la familia.

De no tener para la luz a vender toneladas de carne mechada al año: el éxito de una familia venezolana en MiamiProductos caseros elegidos por la comunidad latina de Florida

La Margarita es una de las opciones de comida lista más elegida por la comunidad latina, entre los clientes hay venezolanos, colombianos, brasileros, mexicanos y también estadounidenses.

La comida se transporta en cajas especiales con hielo seco. El menú incluye opciones vegetarianas, sin gluten, sin azúcar y bajas en grasa. “Cada familia puede escoger lo que necesita. Desde una lasaña tradicional hasta una hecha con berenjena o zucchini”, explica la familia Hulett.

Sin embargo, su plato estrella es la carne mechada. Se prepara sin aditivos artificiales y sin máquinas, ya que se desmecha a mano. En 2024 vendieron 30.000 porciones individuales. Y, solo en diciembre, despacharon 15.000 hallacas y 2000 bollitos. Cada plato cocinado de manera casera.

Hoy, los envíos llegan a Miami-Dade, Broward, Nueva York, Boston, Texas y otros estados del este de EE.UU.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/de-no-tener-para-pagar-la-luz-a-vender-toneladas-de-carne-mechada-al-ano-el-exito-de-una-familia-nid18072025/

Comentarios

Comentar artículo