En la segunda mitad del año, más de 250 funcionarios y funcionarias del Poder Judicial se capacitarán en prevención y eliminación de la violencia laboral. El curso virtual “La Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo” se dictará a través del campus virtual de la Escuela de Capacitación y tendrá un acompañamiento de tutorías a cargo de la Oficina de Derechos Humanos y Género del Poder Judicial.
El contenido del curso fue elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para difundir y promover el Convenio 190 y la Recomendación 206 de la Organización Internacional del Trabajo, y brindar herramientas para propiciar ambientes laborales libres de violencia, acoso y discriminación.
El curso forma parte de un plan de capacitación obligatoria para todas las personas que trabajan en el Poder Judicial y que tienen personal a cargo. Tiene una modalidad virtual y tutoreada. Cada curso tiene un mes de duración y en cada aula virtual participan alrededor de 50 funcionarios y funcionarias a quienes se convocó personalmente para su participación.
Desde agosto y hasta finalizar el año se prevé dictar cinco cursos en total, uno por mes. El primero comienza hoy y finaliza el 5 de septiembre.
El equipo de tutorías de la Oficina de Derechos Humanos y Género realizará el seguimiento y acompañamiento de cada estudiante hasta la finalización del cursado.
El programa de formación y sensibilización aborda los conceptos de violencia y acoso laboral en general y violencia y acoso laboral por razones de género en particular. También distingue las situaciones de maltrato de aquellas situaciones que son exigencias propias de una organización para su correcto funcionamiento.
Luego analiza el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, sus principios, definiciones y desafíos para su implementación. Incluye también un análisis de casos y de sentencias nacionales.
En otro capítulo se analiza la importancia de un clima laboral saludable, se exponen factores de protección y de prevención y se profundiza en los efectos psicológicos e institucionales de la violencia laboral.