Matrimonio igualitario: en diez años 154 parejas rionegrinas dijeron "Si, quiero"

Dirigentes políticos, sociales y referentes de la población LGTBIQ+ destacaron la ley de matrimonio igualitario, sancionada por el Congreso nacional hace exactamente 10 años, lo que significó un importante avance en los de derechos de la población.

El 15 de julio de 2010 Argentina se transformó en el segundo país de América después de Cánada y el décimo en el mundo en el en aprobar el matrimonio igualitario.

Las estadísticas oficiales indican que en está década 20.244 parejas del mismo sexo se casaron en el país y de ellas 154 fueron en la provincia de Río Negro.

La ley recibió media sanción en la Cámara de Diputados el 5 de mayo del 2010 por 126 votos a favor y 110 en contra, y se convirtió en ley en el Senado en la madrugada del 15 de julio, con una mayoría más ajustada de 33 votos a favor y 27 en contra.

"A 10 años de que en Argentina el mismo amor tenga los mismos derechos, volvé a ver entera y digitalizada la sesión en la que se aprobó el matrimonio igualitario", destacaron desde la redes sociales del Senado de la Nación que hoy desde las 13 en su canal de Youtube, revivirá el debate que llevó a la sanción de la ley.

En tanto en las redes sociales ya es tendencia la etiqueta #10AñosMatrimonioIgualitario , la gran mayoría a favor de la norma que marcó un antes y un después en la historia de conquistas de derechos y que parece hoy prácticamente irreversible. Festejalo con quien ames.


Autor:Al Día

Comentarios

Comentar artículo