SAP se alía con Perplexity y lleva la inteligencia artificial generativa a sus sistemas empresariales

ORLANDO.- Durante el evento SAP Sapphire que se desarrolla esta semana en Orlando, el CEO de la gigante tecnológica alemana, Christian Klein, anunció un acuerdo estratégico con Perplexity, la plataforma de inteligencia artificial conversacional que ganó notoriedad por su enfoque innovador en la búsqueda generativa. “Es un acuerdo muy emocionante que anunciaremos mañana”, anticipó Klein a LA NACION y otros seis medios latinoamericanos, en un breve diálogo.

Vestido de forma casual, con una remera blanca y zapatillas del mismo color, Klein se mostró relajado y optimista con la alianza que busca integrar las capacidades de Perplexity dentro del ecosistema SAP para potenciar así las funciones de análisis, asistencia y toma de decisiones para sus clientes empresariales.

“Tenemos la data y ellos tienen una muy inteligente búsqueda en la web. Cuando combinás estas dos cosas es perfecto. Mañana vamos a hablar”, afirmó Klein. Con esa frase se refirió a la capacidad de Perplexity para generar respuestas en lenguaje natural basadas en información actualizada, contextualizada y con fuentes citadas, una herramienta que complementa el enorme volumen de datos estructurados que maneja la multinacional alemana.

Klein tiene motivos de sobra para festejar. Las acciones de la empresa de software, que ofrece soluciones que permiten a las organizaciones gestionar operaciones críticas como finanzas, logística, recursos humanos y cadena de suministro, avanzaron en los primeros cinco meses más de 40% y su capitalización bursátil es hoy de 368.790 millones de euros. En marzo consiguió el hito de ser la compañía con más valuación de Europa en la Bolsa, superando a la farmacéutica danesa Novo Nordisk.

Las razones de esa fuerte suba se explican por el crecimiento de sus ingresos en la nube y la integración de inteligencia artificial en sus soluciones empresariales. Además, SAP fue responsable de aproximadamente la mitad de las ganancias del índice DAX en 2025, según analistas de Deutsche Bank.

“Podés hacer muchas preguntas y obtener respuestas inteligentes. No se necesita buscar más datos en la world wide web”, dijo Klein hoy. Las declaraciones van en línea con el cambio que le signó a la empresa desde que asumió en el cargo de CEO y su apuesta a la inteligencia artificial. A pesar de sus jóvenes 45 años, lleva 30 en la compañía ya que empezó como pasante a los 15 años.

“Nuestra fórmula de éxito está funcionando. La cartera actual de pedidos en la nube se expandió un 29% en monedas constantes y los ingresos totales tuvieron un aumento de dos dígitos. El modelo de negocio de SAP se mantiene resiliente en tiempos de incertidumbre. Nuestro portafolio potenciado por inteligencia artificial permite a las empresas gestionar las disrupciones en la cadena de suministro en más de 130 países y desbloquear eficiencias con agilidad y rapidez”, sostuvo en abril cuando presentó los resultados financieros del primer trimestre.

En ese contexto, la integración de tecnología desarrollada por Perplexity apunta a enriquecer la experiencia de los usuarios empresariales. Su sistema de inteligencia artificial generativa permite a los usuarios interactuar con información de manera conversacional, generando respuestas contextualizadas y citadas, lo que la distingue frente a buscadores tradicionales.

“Si tenés un buen negocio, creces. Entonces tenés que hacer más volumen cada año. En Europa especialmente tenés además mucha regulación. Después tenés el cambio en el modelo de negocios. En SAP tuvimos que pasar de vender software al negocio de la nube. Si queres ser bueno además tener que buenos costos. Las empresas tienen que adoptar la inteligencia artificial porque caso contrario no van a poder competir”, resumió Dominik Asam, el CFO (director de finanzas).

Al respecto agregó que le gusta su trabajo porque es muy desafiante y sostuvo que “la competencia es mucha” y desde SAP deben ser “extremadamente agresivos”. Tenemos una guía para los próximos años. “Q1 fue un gran resultado, es un gran comienzo para el año en un entorno altamente volátil”, indicó a LA NACION.

La alianza con Perplexity, que tuvo un crecimiento meteórico en el último año, apunta en ese sentido. Fundada por Aravind Srinivas, está valuada actualmente en más de 9000 millones de dólares y, según CNBC, podría alcanzar una valuación de 18.000 millones en futuras rondas de inversión. En un mercado dominado por gigantes como Google y OpenAI, Perplexity se posiciona como una alternativa para obtener respuestas generadas por IA en lenguaje natural, con fuentes citadas y formato conversacional.

En enero de 2025, Perplexity AI presentó una propuesta para fusionarse con la unidad estadounidense de TikTok, propiedad de ByteDance, con la intención de reducir la participación de la empresa china a menos del 20% y cumplir así con las regulaciones estadounidenses sobre propiedad extranjera en plataformas de redes sociales. La oferta buscaba además crear una nueva entidad con una estructura que permitiera al gobierno de EE.UU. tener una participación significativa. Sin embargo, la propuesta fue finalmente rechazada por el gobierno chino debido a preocupaciones relacionadas con aranceles comerciales y tensiones geopolíticas, lo que impidió que el acuerdo avanzara. Desde entonces, no se han reportado nuevas negociaciones o avances.

Walter Sun, jefe de Inteligencia Artificial de SAP, explicó a la vez que para datos o consultas internas tienen sus propios desarrollos de Inteligencia Artificial, pero Perplexity aporta su conocimiento para búsquedas de información externa. “Hizo un buen trabajo en lo que refiere a marcar lo que son las malas fuentes de información”, señaló.

LA NACION lo consultó por cual es la principal diferencia con sus competidores como Oracle y aludió a que ofrecen un ecosistema más integrado verticalmente que controla desde la base de datos hasta las aplicaciones de negocio y la experiencia del usuario (por ejemplo, con Fiori), lo que puede traducirse en menos dependencia de terceros.

Sun también adelantó que se anunciará un acuerdo con Not Diamond, una startup tecnológica con sede en San Francisco que recientemente salió del modo “stealth” (trabajo en secreto) con una propuesta innovadora: ayudar a las empresas a sacar el máximo provecho de los modelos de lenguaje grandes (LLMs, por sus siglas en inglés) mediante un sistema de enrutamiento inteligente entre modelos.

En un entorno donde las organizaciones experimentan con múltiples modelos de IA para tareas específicas, Not Diamond permite que las consultas se dirijan automáticamente al modelo más adecuado, optimizando tanto la calidad de las respuestas como aspectos críticos como la latencia y los costos operativos. “Nos va a ayudar a optimizar el lenguaje”, dijo Sun.

La empresa parte de una visión clara: el futuro de la inteligencia artificial no estará dominado por un único modelo o compañía, sino por una red diversa de modelos fundacionales, versiones ajustadas y motores de inferencia personalizados. Por eso, Not Diamond creó una infraestructura pensada para administrar este ecosistema multimodelo, permitiendo a las organizaciones usar varios modelos a la vez y adaptarse con flexibilidad a sus necesidades concretas.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/sap-se-alia-con-perplexity-y-lleva-la-inteligencia-artificial-generativa-a-sus-sistemas-nid20052025/

Comentarios

Comentar artículo