El 19 de agosto de 2025, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) anunció uno de sus descubrimientos más recientes. Se trató de una nueva luna en la órbita de Urano, la cual es tan pequeña que ninguna nave espacial había sido capaz de detectarla.
La NASA descubrió la luna más pequeña de UranoUn equipo de expertos encabezado por el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) en Boulder, Colorado, descubrió una luna alrededor del planeta Urano. De acuerdo con la NASA, este hallazgo fue posible gracias al Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés), el cual detectó al cuerpo celeste por primera vez el 2 de febrero de 2025.
Después de esta noticia, el número de lunas que posee Urano ascendió a 29. Como explicó la NASA, este planeta cuenta con cinco lunas mayores llamadas Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberon.
Las lunas de Urano también son conocidas como “lunas literarias” porque sus nombres están basados en personajes de las historias de William Shakespeare y Alexander Pope.
Lo más probable es que el cuerpo celeste recién identificado reciba un nombre que continúe con esa temática, pero primero tendrá que ser aprobado por la Unión Astronómica Internacional.
Además de las cinco lunas mayores, Urano posee 19 lunas regulares y 14 lunas pequeñas interiores. La nueva luna, designada como S/2025 U1, se convirtió en el satélite pequeño número 14, reportó la NASA.
Por qué este descubrimiento es importante para la astronomíaS/2025 U1 fue localizada gracias a una serie de 10 imágenes de 40 minutos de exposición prolongada capturadas por una cámara infrarroja, explicó Maryame El Moutamid, una de las científicas que encabezó el equipo del SwRI.
La NASA detalló que la nueva luna se encuentra a 35 mil millas (56 mil km) del centro de Urano.
El reducido tamaño de S/2025 U1 abrió la posibilidad de que Urano cuente con aún más lunas de las que se pensaba.
“Es una luna pequeña, pero es un descubrimiento significativo, algo que ni siquiera la sonda espacial Voyager 2 vio durante su sobrevuelo hace casi 40 años”, declaró Maryame El Moutamid.
De acuerdo con la experta del SwRI, la astronomía moderna cuenta con herramientas avanzadas, como el telescopio espacial James Webb, que superan los límites de lo que se creía posible en este campo.
Voyager 2: un viaje espacial como ningún otroMaryame El Moutamid mencionó la misión del Voyager 2 porque esta sonda espacial es la única nave que ha visitado Urano y Neptuno en la historia de la humanidad.
Como explicó la NASA, Voyager 2 fue lanzada al espacio el 20 de agosto de 1977 y todavía se encuentra activa. Durante su trayectoria, esta sonda sobrevoló Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
En 2018, Voyager 2 se convirtió en el segundo objeto creado por la mano del hombre que entró al espacio entre las estrellas (el primero fue Voyager 1).
A Voyager 2 le tomó 4,5 años llegar a Urano, según la NASA. En 1985, la sonda espacial se encontró cerca del planeta y las señales que mandó de regreso a la Tierra tardaron 2,5 horas en llegar.
Entre los hallazgos relacionados con Urano -que solo fueron posibles gracias al viaje de Voyager 2- se encontraron el descubrimiento de 10 lunas, dos anillos y un campo electromagnético inclinado 55 grados fuera del eje y de su centro.
Además, la nave registró que en el planeta se generan vientos de hasta 450 millas por hora (724 km/h) y que cuenta con un océano agua-amoníaco.