Malas noticias para los compradores de viviendas: la preocupante tendencia que muestra EE.UU.

Un informe reciente reveló una preocupante tendencia entre el poder adquisitivo de los hogares en Estados Unidos y los precios al alza en el mercado inmobiliario. Estas son malas noticias para los posibles compradores, quienes ahora ven más lejano el acceso a una vivienda asequible.

La preocupante tendencia que dificulta el acceso a la vivienda en EE.UU.

El Informe de Poder Adquisitivo de agosto de 2025 de Realtor, indica que para este 2025, los compradores de vivienda se enfrentan a una situación más complicada que en 2019, ya que aunque los salarios han crecido un 15,7% en los últimos seis años, el aumento de las tasas hipotecarias ha superado estas ganancias.

Según el reporte, solo el 28% de las viviendas en el mercado tenían un precio accesible para el hogar común, ya que el precio máximo asequible para una familia con ingresos medios en EE.UU. ha caído a 298 mil dólares, cifra que ha bajado casi US$30.000 desde los US$325 mil que se encontraba en 2019.

Danielle Hale, economista jefe de Realtor, indicó: “Aunque los ingresos aumentan, las tasas de interés más altas han erosionado el poder adquisitivo real del hogar estadounidense típico”. Agregó que esta dinámica obliga a muchos compradores a ajustar sus expectativas, al buscar casas más pequeñas, mudarse más lejos o eliminar la idea de ser propietario de una vivienda.

Aunque los salarios han subido 15,7%, no alcanzan el ritmo del aumento de los costos hipotecarios, señalan. Con tasas cercanas al 6,75%, una hipoteca fija de US$320 mil cuesta US$600 más al mes que en 2019, lo que implica US$7200 extra al año. En 2019 ese monto cubría el precio medio de una vivienda, pero hoy se requiere un pago inicial del 28% para adquirir la vivienda típica de US$439.450.

El análisis refiere que recuperar el poder adquisitivo perdido probablemente dependerá de:

Una combinación de tasas hipotecarias ligeramente más bajas.Un mayor crecimiento salarial.Un aumento en la oferta de vivienda, especialmente en el segmento asequible.

“Hasta que estas condiciones mejoren, los compradores actuales deberán mantener una estrategia y flexibilidad para navegar por el mercado”, advierten.

Las ciudades más afectadas por la baja en el poder adquisitivo

El reporte de Realtor también señala que el poder adquisitivo ha caído de forma más drástica en áreas metropolitanas como:

Milwaukee, WisconsinHouston, TexasBaltimore, MarylandNueva York Kansas City, Missouri

“Todas ellas han experimentado descensos del 9 al 10% en el ingreso promedio que puede permitirse una persona con ingresos medios”, indica.

Las ciudades con más poder adquisitivo

Por el contrario, solo seis de las 50 áreas metropolitanas más grandes de EE.UU. experimentaron un aumento en su poder adquisitivo desde 2019. Ellas son:

Cleveland, OhioPhoenix (Arizona) Richmond (Virginia)Indianápolis (Indiana)Tampa (Florida) Austin (Texas)

La mayoría de estas ciudades muestran que sus habitantes han experimentado un ligero aumento en su poder adquisitivo gracias al incremento de los salarios.

El impacto de la disminución del poder adquisitivo

“La disminución del poder adquisitivo no es solo una cuestión de dinero, sino que está transformando el comportamiento del comprador”, precisa el informe.

Añade que a medida que disminuye la asequibilidad, muchos compradores compiten de forma más agresiva por viviendas económicas, optan por el alquiler o posponen sus planes de compra, “especialmente los hogares más jóvenes sin capital propio”. La situación también impacta a los vendedores, que quizá tengan que bajar el precio de sus propiedades o resignarse a que tarden más tiempo en venderse.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/malas-noticias-para-los-compradores-de-viviendas-la-preocupante-tendencia-que-muestra-eeuu-nid25082025/

Comentarios

Comentar artículo