Sismo en California: un temblor de magnitud 3,5 sacude San Bernardino y el sur del estado

Un temblor de magnitud 3,5 en la escala de Richter se registró este martes 5 de agosto de 2025 en el condado de San Bernardino, California. Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo se produjo a las 16:54 hora local, con epicentro a 3,8 millas (6,2 kilómetros) de Rialto y a 4,5 millas (7,2 kilómetros) de Fontana, en la región conocida como Inland Empire. El movimiento fue ampliamente percibido por residentes de la zona.

Datos preliminares del USGS y epicentro del sismo en California

De acuerdo al informe oficial del USGS, el temblor tuvo una profundidad estimada de 3,6 millas (unos 5,8 kilómetros), lo que provocó a que el movimiento telúrico fuera sentido en un radio que abarcó varias ciudades.

Además de Rialto y Fontana, comunidades cercanas como San Bernardino, Muscoy y Rancho Cucamonga percibieron el temblor. Incluso hubo reportes de percepción de movimiento desde puntos lejanos como Orange County, Santa Clarita y en dirección sur hasta Temecula.

Últimos sismos en el sur de California

Este evento forma parte de una serie de sismos moderados que afectaron el sur de California en las últimas semanas. En los últimos diez días se registraron al menos cinco temblores de magnitud igual o superior a 3,0 en el área circundante.

Se trata de una zona reconocida por agrupar este tipo de movimientos, que suelen darse en forma de enjambres sísmicos. Los expertos del USGS y la reconocida sismóloga Lucy Jones reiteraron que este comportamiento es normal para la región, donde, en promedio, ocurren cada año cerca de 234 sismos de magnitudes entre 3.0 y 4.0, solo contando California y Nevada.

Características y prevención: ¿qué significa un sismo de magnitud 3,5?

Un sismo de magnitud 3,5 es considerado “leve” y, en condiciones urbanas como las del sur californiano, rara vez provoca daños materiales de consideración. Suele sentirse como un rápido sacudón o vibración, suficiente para que los objetos pequeños se muevan, pero no para ocasionar grietas o afectar estructuras diseñadas bajo normas antisísmicas.

Did you just feel the earthquake? Are you ready for the next one? Learn how to stay safe before, during and after an earthquake by visiting https://t.co/u3gMuaypge. 🌎 #earthquake #earthquakepreparedness #safetytips #earthquakesafety #beprepared #disasterpreparedness pic.twitter.com/nhw13Fs52w

— SBCounty (@SBCounty) August 6, 2025

Sin embargo, dadas las fallas activas de la región (San Andreas, San Jacinto, Cucamonga), tanto residentes como autoridades mantienen siempre protocolos de prevención y llaman a revisar los planes familiares y escolares de emergencia ante la posibilidad de eventos mayores.

Las autoridades locales y estatales, incluyendo el USGS y la Oficina de Servicios de Emergencia de California (Cal OES), promueven el uso de sistemas de alerta temprana y aplicaciones como MyShake, que pueden advertir a la población segundos antes de que las ondas sísmicas más fuertes lleguen a la superficie.

Impacto en la comunidad latina y recomendaciones

El condado de San Bernardino y su entorno albergan a un alto porcentaje de residentes latinos, quienes suelen estar particularmente atentos a la información sísmica difundida por medios en español y organismos oficiales. Las autoridades siempre recomiendan a todas las familias actualizar sus kits de emergencia, identificar zonas seguras en sus viviendas y participar en simulacros de evacuación que organizan las escuelas y comunidades locales.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/california/sismo-en-california-un-temblor-de-magnitud-35-sacude-san-bernardino-y-el-sur-del-estado-nid05082025/

Comentarios

Comentar artículo