La selección de Venezuela padeció un mazazo profundo. En el estadio Monumental de Maturín, en la región nororiental del país, por la última fecha de las eliminatorias, se quedó en la puerta del repechaje para el Mundial 2026, pese a que antes del encuentro ante Colombia tenía mejores chances que Bolivia, el país que finalmente terminó entrando. El seleccionado cafetero, con un poderío ofensivo fulminante, se impuso por 6 a 3, con una noche fantástica de Luis Suárez, atacante de Sporting de Portugal.
La Vinotinto necesitaba ganar o, al menos, empatar y esperar que Bolivia no lo hiciera, pero la jornada de eliminatorias fue de la peor manera para los venezolanos, porque, encima de la caída, la selección boliviana venció 1-0 a Brasil, en el estadio Municipal de El Alto, con un penal discutido.
El argentino Fernando “Bocha” Batista, entrenador de Venezuela, se mostró muy afectado. Incluso, tras la derrota, el técnico se sentó frente a los periodistas para una habitual la rueda de prensa, pero, sin aceptar preguntas, expresó: “Simplemente decirles que es un momento muy duro, un momento difícil en el plano futbolístico. Lo intentamos, estábamos atrás de un sueño.... No pudo ser. En estos momentos es difícil muchos análisis, muchas cosas que puedan venir. En los días venideros empezaremos a hacer análisis más tranquilos. Simplemente, pedirle disculpas al pueblo venezolano por el sueño que teníamos, junto con los jugadores, de poder clasificarnos al repechaje”.
Y prosiguió con su monólogo: “Es un momento muy difícil, muy duro en lo personal, en lo futbolístico. Agradezco a este grupo de jugadores que lo intentamos hasta la última fecha. Estoy acá por respeto hacia ustedes, que siempre me han tratado bien y tuvimos buena relación. Pedirles disculpas. Hoy no estoy para hacer un intercambio de preguntas. Lo intentamos, llegamos hasta el final. No se pudo dar. Que estén muy bien. Buenas noches”.
Las palabras de Batista, sin aceptar preguntasBocha Batista no quiso hablar para los medios de comunicación ni Confirmó su salida de la Vinotinto en Rueda de prensa luego de la Goleada recibida por Colombia y la no clasificación al repechaje #venezuela #vinotinto #Mundial2026 pic.twitter.com/LoR5P52Iys
— Vicente Dávila (@Vicentedavilar1) September 10, 2025La decisión de no aceptar preguntas luego de semejante frustración fue muy criticada por muchos periodistas de Venezuela. Una de ellas, Antonella González, de La Vinotinto TV, estalló desde el set instalado en el estadio de Maturín. “No me lo puedo creer”, gritó una vez finalizada la alocución de Batista. “Señor Bocha Batista, debería dar la cara. Y responder las preguntas por el compromiso de los medios de comunicación venezolanos que han estado durante todo el ciclo mundialista en las ruedas de prensa, y llevándole todo lo que usted ha dicho y arropando su ciclo mundialista, porque bastante lo arroparon. Esto no se puede permitir”, cerró la periodista completamente indignada.
Alguien lo tenía que decir. 🫠@soyantosports pic.twitter.com/Y4BOAQeLdl
— Mónica F. Montalbano (@monicafm15) September 10, 2025La desilusión de los hinchas venezolanosGritos, oraciones, abrazos, lágrimas, molestia... El partido entre Venezuela y Colombia fue un verdadero mar de emociones para los hinchas venezolanos, que se despidieron con desilusión del sueño mundialista. “Realmente, una lástima; había mucha fe. Estábamos súper ilusionados, pero no se dio el resultado. Así es el fútbol y Colombia lo dio todo”, dijo Alfredo Carmona, de 23 años, al abandonar la plaza de la Juventud en Caracas, donde vio el cotejo en una gran pantalla, según un informe de la agencia AFP.
La Vinotinto estuvo cerca de quedarse con el boleto para la “repesca”, que la hubiera acercado a su primer Mundial, pero la derrota ante Colombia fue un cimbronazo. “Veníamos con mucha fe de un proceso muy largo, tenemos muchas cosas que mejorar”, añadió el joven tras recordar que la extensa eliminatoria sudamericana comenzó en septiembre de 2023 y constó de 18 fechas.
Había una verdadera ilusión. Los venezolanos apostaban a su fe para obtener el puesto en el repechaje y el fervor se sintió en el arranque del partido ante los cafeteros, cuando la Vinotinto abrió la cuenta en Maturín. Los aficionados celebraron con sonrisas, saltos y abrazos el primer gol de Telasco Segovia (a los tres minutos del partido), pero al final del primer tiempo, cuando Venezuela ya empataba con Colombia, la energía de los hinchas comenzó a apagarse. ”¡Noooo!“, gritaban cada vez que el equipo de James Rodríguez y Luis Díaz anotaba un tanto. Se tapaban los ojos frustrados... y ya para el cuarto gol cafetero muchos abandonaron la plaza, desilusionados.
Un niño, vestido con la camisa del atacante Yeferson Soteldo, gritó frustrado y se retiró corriendo del lugar. Lo mismo hizo Wilmary Pérez, una enfermera de 32 años que celebró el inicio del partido, pero que terminó retirándose entre lágrimas. “Me voy porque siempre lloro cada vez que los veo perder. Claro, no es la primera ni la última pero es mi país pues, y lo amo con toda mi alma”, dijo Pérez. Ana Valeria Colmenares, de 18 años, rezó hasta el último minuto para que Venezuela tuviera una chance más de pelear por dejar de ser el único combinado de la Conmebol que nunca ha disputado una Copa del Mundo, pero la decepción se adueñó de todos los venezolanos.
Lo mejor de Venezuela vs. Colombia