A qué hora se conocerán los resultados de las Elecciones CABA 2025, tras la autorización de la Justicia

Una resolución judicial habilitó al Gobierno de la Ciudad a difundir de manera anticipada los resultados de las elecciones porteñas que definirán el futuro de 30 bancas en la Legislatura. En los comicios de este domingo 18 de mayo se enfrentarán 17 listas.

En la contienda local de este fin de semana compiten el vocero presidencial Manuel Adorni (La Libertad Avanza); Silvia Lospennato (Pro); Leandro Santoro (PJ); Horacio Rodríguez Larreta, que rompió con el oficialismo porteño de Mauricio y Jorge Macri para postularse; Lula Levyy (del radicalismo de Martín Lousteau); Vanina Biasi (Izquierda); Paula Oliveto (Coalición Cívica); Ramiro Marra (Ucedé), Ricardo “Caruso” Lombardi (MID), entre otros.

En el distrito que comanda Jorge Macri el método de voto que se utilizará es la Boleta Única Electrónica (BUE), un sistema que simplifica el conteo de votos ya que se encuentra digitalizado.

Qué establece la resolución judicial

Los jueces Roberto Carlos Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici resolvieron, para garantizar la eficiencia de los comicios, la quita de la obligación de publicar los resultados después de las 21 -como es tradición- y se habilitó al Gobierno de la Ciudad a dar a conocer los datos de la votación pasadas las 19.

Según pudo saber LA NACION, se permitió esto bajo dos condiciones: que el 25% de las mesas del distrito estén contabilizadas y que el 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas estén escrutadas.

El Tribunal hizo hincapié en la preservación de la transparencia en el proceso “a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones normativas en ciernes, asegurar que la población cuente con resultados parciales en los términos y con la finalidad previstos por el ordenamiento, garantizar la transparencia en la difusión de los resultados y eliminar cualquier tipo de incertidumbre en torno a ello”.

En tanto, el dictamen de los resultados anticipados estarán registrados digitalmente en la página el Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“De la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21 del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que indica la resolución judicial.

El sistema

Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución.

Instructivo de cómo usar el sistema de boleta única electrónica en CABA

En ese contexto, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Alianzas y candidatos

El sábado 29 de marzo se cerraron las listas de candidatos para las elecciones y quedaron determinados los postulantes de cada espacio político de cara a la contienda electoral:

Buenos Aires Primero: este es el nombre que eligió el oficialismo para presentarse en las elecciones legislativas. Según lo informado, la diputada nacional Silvia Lospennato va a encabezar la lista de la alianza encabezada por Pro.Volvamos Buenos Aires: se trata del frente que encabezará Horacio Rodríguez Larreta. El exJefe de Gobierno cerró un trato con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro, para armar una alianza.Es Ahora Buenos Aires: la mayoría del peronismo porteño irá con Leandro Santoro como primer candidato a legislador.La Libertad Avanza: el vocero presidencial Manuel Adorni fue elegido por el espacio libertario como el primer candidato a legislador porteño.Evolución: reúne los partidos UCR, GEN y el Partido Socialista, con Martín Lousteau a la cabeza. En los comicios porteños, la boleta estará encabezada por la dirigente universitaria Lucille Levy.Frente de Izquierda Unidad (FIT): está integrado por el Partido Obrero, Partido Socialista, Izquierda Socialista y MST. Tendrá a Vanina Biasi, actual diputada nacional, al frente de la lista de legisladores porteños.Coalición Cívica (CC): el partido de Elisa Carrió irá por fuera de la alianza que supo integrar dentro de Juntos por el Cambio. Su candidata será Paula Oliveto.Ucedé: expulsado del partido libertario, Ramiro Marra se presentará como candidato a legislador porteño en este espacio distrital del partido nacional conservador fundado en los 80 por Álvaro Alsogaray.Principios y Valores: el espacio peronista que encabeza a nivel nacional Guillermo Moreno tendrá en la ciudad al referente de la comunidad coreana local, Alejandro Kim.Seamos Libres: esta lista de extracción peronista lleva al antiguo jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina como primer candidato.Movimiento de Integración y Desarrollo: el partido fundado en los años 60 por Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio participa de las elecciones porteñas con el ex director técnico Ricardo Caruso Lombardi como cabeza de lista.Movimiento Plural: el sindicalista farmacéutico Marcelo Peretta encabeza esta opción electoral.Confluencia: Unidad Popular, Patria de Iguales, el Partido Comunista, el Partido Izquierda Popular y el Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos participan de este espacio, que lleva a María Eva Koutsovitis como primera candidata.Nuevo Mas: este espacio de izquierda tiene a Federico Winokur como primer candidato.Frente Patriota Federal: el partido ultraconservador tiene a César Biondini como cabeza de lista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/a-que-hora-se-conoceran-los-resultados-de-las-elecciones-caba-2025-tras-la-autorizacion-de-la-nid15052025/

Comentarios

Comentar artículo