En las primeras horas del Hot Sale, el descuento promedio en los distintos productos es del 30%, y lo más buscado son zapatillas, heladeras, computadoras, celulares y lavarropas, según informa la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora del evento.
Hasta el momento, se registraron 4,1 millones de usuarios a nivel nacional. En tanto, en la primera hora del evento hubo 190.000 visitas en la web oficial, es decir, un 20% más en comparación con 2024.
“Como dato de color en esta edición, el interés en la previa del evento fue muy fuerte, ya que contamos con un 38% más de búsquedas que el año anterior para el mismo momento de preevento. Es un evento en el que el usuario está buscando productos y precios muy fuertemente en la previa”, explicaron.
Las regiones que impulsan el tráfico son la provincia de Buenos Aires (38%), Ciudad de Buenos Aires (17%), Córdoba (8%), Santa Fe (7%), Mendoza (4%) y Tucumán (4%). De las demás provincias proviene el 22% restante del tráfico.
Por el lado de la oferta, participan 1011 empresas, de las cuales la mitad son emprendedores y pymes.
En la antesala del evento, Franco Radavero, country manager de Tiendanube en la Argentina –que agrupa a 60.000 tiendas–, dijo que este año el Hot Sale tiene una particularidad, que es el contexto de crecimiento.
“Hay que enmarcar el Hot Sale en lo que fueron los primeros cuatro meses del año. En enero y febrero tuvimos un 50% más de órdenes de compra que en iguales meses de 2024, y en marzo y abril, un 40% más. Es cierto que en las últimas semanas se vio cierta desaceleración, pero esto puede ser por la previa al evento”, describió.
Las métricas de Tiendanube coinciden con las de Mercado Libre, que aglutina a un universo de 120.000 vendedores. “Nosotros vamos a ofrecer hasta 45% de descuento y hasta 18 cuotas sin interés, más allá de entregas en 24 horas, productos con envío gratis y devolución gratuita en caso de que lo que compres no te guste. Combinado con esto, va a ser un muy buen evento porque viene con un buen efecto arrastre”, opinó Adrián Ecker, VP & commerce country manager de Mercado Libre Argentina y Uruguay.
Según Ecker, desde agosto del año pasado vienen con un crecimiento que se acentuó en el primer trimestre de 2025. “Hay una recuperación de categorías como tecnología, electrodomésticos e ítems de ticket de alto valor, porque se recupera el consumo discrecional por la mejora del salario y la vuelta del crédito. Estos rubros van a tener un rol muy importante en el Hot Sale, pero también todo lo que es moda, como zapatillas y prendas de vestir. Y este año es el año de los bienes de consumo masivo, que se vienen recuperando”, evaluó.
Consultado por los dichos del presidente Javier Milei, quien sostuvo que el consumo estaría creciendo si se tiene en cuenta el e-commerce, Ecker coincidió y afirmó que lo que pasa en el canal online no está siendo capturado por los reportes tradicionales. “La penetración del e-commerce en la Argentina está en 12% y tenemos crecimientos mes a mes del 40 al 70%. Eso indica que, en el total, el consumo está creciendo. Y no hablo solo de Mercado Libre, sino en general”, aseguró. Sobre el consumo masivo, puntualizó que viene creciendo de forma más acelerada que otras categorías.