“Una pinturita, che”, escribió en su cuenta de X, con ironía, el legislador de la Coalición Cívica (CC)-Ari Maximiliano Ferraro al referirse a Alejandro Fargosi, el candidato que postuló el presidente Javier Milei para encabezar la lista de diputados nacionales para la ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas.
“Señoras y señores, les presento al primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA): exdirector del Banco Macro, el mismo que aprobó el concurso 140 de un juez que se copió el examen junto con los K, el que entregó Ficha Limpia y fue parte de la estrategia dilatoria de LLA a cambio de la candidatura que hoy le están ‘pagando’”, se explayó Ferraro.
Señoras y señores, les presento al primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires: exdirector del Banco Macro, el mismo que aprobó el concurso 140 de un juez que se copió el examen junto con los K, el que entregó Ficha Limpia y fue parte de la…
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) August 17, 2025Y prosiguió en su crítica, sin mencionar el nombre de Fargosi: “Además de haber sido expulsado del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y de haberse afanado una banca en el Consejo de la Magistratura”.
El abogado y exconsejero de la Magistratura supo acercarse al macrismo y militó para la ministra Patricia Bullrich durante la campaña presidencial de 2023. Con el ascenso de Milei en el poder, se convirtió en un fervoroso militante de LLA en las redes sociales. De hecho, el Presidente lo eligió para diseñar el proyecto de ley sobre “ficha limpia”.
En noviembre de 2011, Fargosi fue expulsado del Colegio de Abogados porteño tras un escándalo relacionado con irregularidades en concursos para jueces federales. Hasta ese momento, el abogado era consejero representante del Colegio en el Consejo de la Magistratura. Según argumentaron entonces desde la entidad que nuclea a los letrados matriculados, Fargosi había violado el mandato de velar por la independencia judicial durante la votación del concurso N.º 140.
Entonces, y en su defensa, el abogado acusado difundió una carta para explicar su accionar: “Algo debía hacerse y opté por lo mejor posible, basado en elementos reales y constatables, surgidos de un proceso que la Justicia convalidó hasta sus últimas instancias y que aun durante 2011 pudo ser objetado por cualquiera que tuviese opinión sobre los concursantes”.
En agosto de 2005, se abrió el concurso 140 del Consejo de la Magistratura para cubrir el lugar que había dejado vacante Juan José Galeano cuando fue destituido como juez federal. Seis años después, eran cuatro los lugares que seguían sin ser ocupados. Una vez que se avanzó en tal designación, en la que Fargosi estuvo involucrado, la selección estuvo signada por un escándalo. El concurso fue anulado a instancias del kirchnerismo y reabierto contra la opinión de una comisión de expertos, y luego denunciado ante la Justicia ante la sospecha de que a dos candidatos a jueces les habían filtrado el examen escrito de antemano.
Las otras postulaciones de LLA para la CiudadAdemás de Fargosi, LLA definió quién estará en la lista de senadores para el distrito porteño. Agustín Monteverde, economista de la Ucema, será el segundo de Patricia Bullrich.
En el séptimo casillero de representantes de LLA para la Cámara baja apareció Andrés Leone, amigo del Presidente. Ambos se conocieron cuando Milei iba al Colegio Cardenal Copello. Se reencontraron hace un par de años, después de que el economista se involucró en la actividad política. En ese momento, Leone contactó al economista a través de las redes sociales.