Buenos Aires vuelve a convertirse en escenario para reflexionar sobre uno de los episodios más impactantes del siglo XX: los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki. Con motivo del 80º aniversario de estos sucesos históricos, desde el miércoles 6 de agosto hasta el domingo 28 de septiembre, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces presenta una exposición internacional que busca promover el diálogo y la conciencia sobre la paz, la no proliferación y el desarme nuclear.
Esta exposición se enmarca en una larga tradición de cooperación entre Argentina y Japón en la promoción de la paz. Ambos países han sido actores relevantes en las discusiones internacionales sobre desarme nuclear y no proliferación, con referentes como Rafael Grossi, Director General del OIEA, y Gustavo Zlauvinen, presidente de la 10ª Conferencia de Revisión del TNP.
Un recorrido por la memoria globalLa muestra, titulada “A 80 años desde el bombardeo. Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki”, llega por segunda vez a la Argentina después de haber recorrido más de 58 ciudades en 20 países. Con paneles fotográficos y documentales, invita a pensar sobre las consecuencias de los ataques nucleares y la urgente necesidad de construir un mundo libre de armas nucleares.
Además, los visitantes encontrarán un mensaje oficial de los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki, Kazumi Matsui y Shiro Suzuki, quienes subrayan la necesidad de concientizar sobre los daños irreparables causados por estas armas. “Mientras existan armas nucleares, lo mismo podría ocurrir en cualquier ciudad del mundo”, advierten en un conmovedor llamado global.
Té, origami y caligrafía por la pazEl ciclo ofrecerá diversas actividades complementarias, entre ellas una ceremonia especial del té titulada “Un té por la paz”, a cargo de Urasenke Tankokai Argentina, destacando las enseñanzas de armonía, respeto, pureza y tranquilidad del Chadō. Esta ceremonia tendrá lugar el jueves 18 de septiembre, de 16.30 a 17.30, con entrada libre por orden de llegada.
Asimismo, habrá talleres gratuitos de origami “Grullas por la Paz”, a cargo de reconocidas especialistas culturales, Mimi Nohara (miércoles 20 de agosto) y Tomoko Aikawa (jueves 25 de septiembre), con inscripción previa.
Otra actividad destacada es el taller y demostración de caligrafía japonesa “Deseos de paz en cada trazo”, impartido por el maestro Hamano Ryuho, el miércoles 27 de agosto.
Ciclo de cine históricoEl cine será protagonista con proyecciones del reconocido director japonés Kazuo Kuroki, ofreciendo tres películas sobre las consecuencias y la memoria posterior a los bombardeos:
Miércoles 20 de agosto: “Mañana” (1988)Jueves 18 de septiembre: “El verano de un niño en 1945” (2002)Jueves 25 de septiembre: “El rostro de Jizo” (2004)Todas las funciones serán gratuitas, desde las 18 horas, con ingreso por orden de llegada.
Información claveLugar: Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, Perú 272, CABA.Fecha: del 6 de agosto al 28 de septiembre.Horario: miércoles a domingo, de 11 a 18.Entrada: libre y gratuita.Organizan la exposición Hiroshima Kenjinkai de Argentina, Nagasaki Kenjinkai de Argentina, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina.
La muestra propone una reflexión necesaria sobre la paz y el futuro del planeta, fortaleciendo los lazos culturales entre Argentina y Japón.