Como en un juego de capas, la actualidad teatral de esta semana está atravesada por signos contrapuestos. Al mismo tiempo que aparecieron las cifras de espectadores en el circuito comercial que aportan los primeros signos positivos del año, los sectores del teatro independiente siguen manifestando su rechazo a las modificaciones del Instituto Nacional del Teatro establecidas por el gobierno. Al cierre de esta edición, el decreto que estipula un nuevo funcionamiento para el organismo de fomento es uno de los tantos temas que se está debatiendo en el Congreso Nacional. Esto sucede hoy, a 44 años del explosivo en el Teatro El Picadero, en donde se estaba realizando el ciclo Teatro Abierto.
En lo que se refiere a un escenario alentador para el sector teatral, acaba de culminar las vacaciones de invierno. El arrollador paso de La sirenita por el Teatro Gran Rex seguramente movió la aguja e hizo que, por primera vez en lo que va del año, en la comparación interanual aparecieran cifras positivas en una temporada en la cual en mayo se estaba un 15 por ciento abajo en lo que se refiere a entradas venidas en su comparativa con el mismo mes de 2024. La sirenita vendió casi 200.000 entradas en ocho semanas, marcando así un récord histórico en lo que se refiere a títulos de temporadas cortas de la escena comercial superando la marca que tenía Casados con hijos.
Según los últimos registros de Aadet, la cámara que congrega a productores y dueños de salas del eje de la avenida Corrientes, el musical de Disney hizo la última semana la friolera de 16 funciones, con algunas jornadas en las que llegó a levantar el telón en tres oportunidades. Como es de imaginar, lideró el ranking de espectadores como el de recaudaciones. Claro que en lo que hace a movimiento de público, la sorpresa vino por el lado de Fuerza Bruta con Aven, montaje del grupo. Con 12 funciones realizadas desplazó al tercer lugar a Rocky, la historia del boxeador Rocky Balboa que interpreta Nicolás Vázquez. Seguramente, con la cartelera reacomodada, esta gran producción liderará los registros futuros de audiencias.
A partir del cuarto lugar, las comedias protagonizadas por actores convocantes copan la parada. Según las últimas cifras le sigue La cena de los tontos, que protagonizan Martín Bossi, Laurita Fernández, y, ahora, con Gustavo Bermúdez; Una navidad de mierda, con Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi; El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D’Elía; y La función que sale mal, con Diego Reinhold, Freddy Villarreal y Dan Breitman, entre otros. En los últimos tres lugares del top ten se cuela Salud, Moldavsky y Amor, de Roberto Moldavsky; la comedia musical Pretty Woman, con Florencia Peña y Juan Ingaramo; y cierra el listado la comedia dramática ¿Quién es quien?, con Luis Brandoni y Soledad Silveyra, que se estrenó en enero y que sigue dando sus frutos.
Datos alentadoresLa panorámica de lo sucedido durante las vacaciones de invierno aporta datos alentadores. En estas se vendieron 357.000 entradas, lo cual implica un crecimiento del 4 por ciento respecto de 2024, pero una disminución también del 4 por ciento en comparación del 2023. Según las estadísticas de Aadet, todo esto sucedió aunque se hayan realizado menos funciones (12 por ciento) que la temporada pasada. “Esta caída del volumen de actividad refuerza la hipótesis de una cartelera más concentrada, posiblemente en menos espectáculos; pero de mayor convocatoria”, señala Sebastián Blutrach, quien preside la entidad. “Como sucedió en la primera semana de vacaciones, en la segunda también los números indican un crecimiento en comparación al año pasado. Esas cifras van a ayudar al acumulado anual”, agrega, en conversación con LA NACION. “Hay bastantes obras que están funcionando bien. De hecho, Rocky es un fenómeno impresionante de público. Raro en este contexto, pero la actividad sigue bien”, agrega.
Sebastián Blutrach es, también, el dueño y gestor del Teatro El Picadero. Hace 44 años, en la madrugada del 6 de agosto de 1981, un comando militar provocó el incendio de las instalaciones del Picadero en donde se estaba realizando el ciclo Teatro Abierto, la más contundente manifestación cultural contra la última dictadura militar. Para recordar aquello, hoy, desde las 17.30 y hasta las 19.30, el Festival Entrá, movimiento autogestivo, realizará un acto en la puerta de Teatro El Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857) durante el cual Lorena Vega, Valeria Lois, Elisa Carricajo, Laura Paredes, Andrea Nussembaum, María Inés Sancerni y Mariano Sayavedra leerán fragmentos de diversas obras de esta actividad que también se presenta como una una actividad en defensa del Instituto Nacional del Teatro.
Todo esto irá tomando forma esta misma tarde mientras, a pocas cuadras de ahí, se está llevando a cabo el debate en la Cámara de Diputados impulsado por la oposición que intenta revertir decisiones tomadas por el gobierno de Javier Milei vinculadas con temas como la educación universitaria y la emergencia sanitaria. Entre el temario del debate se buscará rechazar una batería de decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por el Presidente. Entre ellos, el 345/2025 que reestructura la Secretaría de Cultura y que implica la pérdida de autonomía del INT, organismo clave para el fomento del circuito independiente de todo el país.
View this post on InstagramA post shared by ARTEI (@artei_asociacion)
Apenas se conoció la medida del gobierno que afecta al funcionamiento del INT previsto por ley, distintas organizaciones teatrales y referentes del sector expresaron su rechazo. Entre ellas, Artei, la entidad que nuclea a las salas alternativas, que hoy mismo estuvo presente en la puerta del Congreso para expresar su oposición al decreto.
A diferencia de los números cerrados de las vacaciones de invierno, en este otro escenario el final, por ahora, es abierto.