A los 88 años, murió el escritor y cronista brasileño Luis Fernando Verissimo

Este sábado a la mañana, a los 88 años, murió en su ciudad natal, Porto Alegre, el escritor, cronista y guionista brasileño Luis Fernando Verisimmo, informó la Academia Brasileña de Letras (ABL). Había nacido el 26 de septiembre de 1936 y era hijo del escritor Érico Verissimo. Padre de tres hijos, estaba casado con Lúcia Helena Massa. Fue velado en la Asamblea Legislativa de Río Grande del Sur, en Porto Alegre.

“Nos enseñó a imaginar una vida más ligera”, destacó la ABL en su comunicado, en alusión al carácter humorístico, no desprovisto de denuncia, de Verissimo. En 2021, había sufrido un derrame cerebral y estaba hospitalizado en el Hospital Moinhos de Vento desde el 11 de agosto por una neumonía.

Pasó parte de su infancia y adolescencia en Estados Unidos y, de regreso en Brasil, trabajó en publicidad antes de dedicarse al periodismo. Fue columnista de cine, deportes, literatura, música, vida cotidiana, política y otros temas en los diarios Folha da Manhã, Zero Hora, O Estado de S. Paulo y O Globo, y en la revista Veja. En épocas de la dictadura militar brasileña, recurrió a la ironía, el eufemismo y el doble sentido para sortear la censura.

“Hace cincuenta años, internet no existía -dijo en una entrevista con Zero Hora en 2019, donde repasaba su trayectoria-. Hoy en día, existen varios medios de comunicación online. Técnicamente, esto determina muchos aspectos. El contacto del público con la información es mucho más diluido. El texto permitía desarrollar una idea, una postura. Sin embargo, la comunicación online es rápida, pero a menudo superficial. Esto influye enormemente en nuestro trabajo. El aspecto técnico y digital lo ha cambiado todo”.

Publicó más de sesenta libros de diversos géneros: crónicas, cuentos, novelas, literatura infantil y sátira política. También se destacó como dibujante, guionista y músico de jazz (integró el grupo Jazz 6 como saxofonista); en su juventud en Estados Unidos, había asistido a conciertos de Dizzy Gillespie, Lester Young y Charlie Parker.

Su libro de cuentos y crónicas de humor El analista de Bagé dio origen al personaje de un psicoanalista de formación freudiana cuya ortodoxia se ve jaqueada por las costumbres gaúchas típicas de la triple frontera entre Brasil, Ururguay y la Argentina. Fue un éxito de ventas en Brasil y el personaje “saltó” a la historieta y la escena teatral. En la Biblioteca Pública Dr. José Otávio dos Santos, en Bagé, se pueden ver las estatuas de personajes creados por Verissimo, que habían sido retiradas de una plaza en 2016, luego de actos de vandalismo.

En la Argentina se lo conoció por su nouvelle tributo a Jorge Luis Borges, Borges y los orangutanes eternos, donde el escritor argentino -como don Isidro Parodi- se convierte en detective durante un congreso literario dedicado a Edgar Allan Poe en el que ocurre un asesinato a puertas cerradas.

Luis Fernando Veríssimo, um dos maiores nomes de nossa literatura e nosso jornalismo, nos deixou hoje aos 88 anos de idade. Dono de múltiplos talentos, cultivou inúmeros leitores em todo o Brasil com suas crônicas, contos, quadrinhos e romances. Criou personagens inesquecíveis, a…

— Lula (@LulaOficial) August 30, 2025

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que decretó tres días de duelo por la muerte del autor, lo despidió en redes sociales. “Hombre de múltiples talentos, conquistó a innumerables lectores en todo Brasil con sus crónicas, cuentos, cómics y novelas -posteó Lula-. Creó personajes inolvidables, como el Analista de Bagé, Las Serpientes y Ed Mort. Su representación humorística de la sociedad se popularizó en librerías y televisión con la Comedia de la vida privada. Y, como pocos, supo usar la ironía para denunciar la dictadura y el autoritarismo y defender la democracia”.

O Brasil se despede hoje de um gênio da escrita: Luís Fernando Veríssimo “falava muito pouco, mas fazia o Brasil rir”, como disse Ruy Castro hoje no UOL.

O gênio da crônica nos deixa.
Mas sua obra é e será eterna, como esta aqui:

Obrigado, Veríssimo! https://t.co/Ry7dB38GAo pic.twitter.com/janqaKCCdr

— Os Paralamas do Sucesso (@os_paralamas) August 30, 2025

Entre otros best sellers de Verissimo, sobresalen Las mentiras que los hombres cuentan, Sexo en la cabeza y la recomendable novela que combina gastronomía y suspenso, El Club de los Ángeles, elegida en 2003 como uno de los 25 mejores libros del año por la Biblioteca Púbblica de Nueva York. Fue uno de los autores más queridos y exitosos de Brasil y sus libros vendieron millones de ejemplares.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/a-los-88-anos-murio-el-escritor-y-cronista-brasileno-luis-fernando-verissimo-nid01092025/

Comentarios

Comentar artículo