Avanza el ICE: la ciudad santuario que registra cada vez más detenciones de inmigrantes

La ciudad de Nueva York enfrenta un aumento en los arrestos migratorios, pese a sus leyes santuario que respaldan a los extranjeros. En específico, las cifras oficiales muestran una suba del 11% en los arrestos desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. En este contexto, se potencia el temor entre los residentes y crecen los cuestionamientos ante la cooperación entre autoridades locales y federales.

Aumentan las detenciones de migrantes en Nueva York

Más de 1900 personas fueron detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Nueva York desde el 20 de enero, según información obtenida por el Proyecto de Datos sobre Deportaciones y analizada por Bloomberg.

Aunque el incremento es menor al de otras ciudades santuario, como Los Ángeles (69%), Chicago (57%) o Miami (151%), en la Gran Manzana genera especial preocupación. Este se debe a las sospechas de que autoridades municipales aumentarán la cooperación con los agentes del ICE y pasarán por encima las protecciones para migrantes.

Organizaciones como la Coalición para las Personas sin Hogar alertan sobre operativos en refugios y tribunales. En ese sentido, Dave Giffen, su director ejecutivo, afirmó que muchos extranjeros ya no se sienten seguros: “La gente no sabe si hay furgones del ICE que circulan por la ciudad”.

En este contexto, hoteles, restaurantes y bares de Nueva York, que suelen depender de mano de obra indocumentada, organizaron capacitaciones para sus empleados para enseñarles sobre cuándo es necesario llamar a un abogado y cómo actuar frente a la presencia de los agentes del ICE.

Redadas en edificios federales de Nueva York

El juzgado federal de Manhattan concentra gran parte de los arrestos. Allí, de acuerdo al mencionado medio, hay tantos detenidos en una sola planta del edificio judicial que los demócratas del Congreso de Estados Unidos lo describen como un centro de detención no declarado.

“Es un edificio federal con una oficina del ICE en su interior”, afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, quien negó que el edificio funcione como un sitio para mantener migrantes bajo custodia.

Desde 1989, Nueva York mantiene políticas que impiden compartir información con el ICE, salvo en los casos en los que una persona detenida sin papeles haya cometido un delito grave. La normativa se amplió en 2014 bajo el mandato de Bill de Blasio.

Sin embargo, los edificios federales, como el juzgado de Manhattan, no están alcanzados por estas leyes. Por eso, el ICE puede operar libremente en tribunales y centros nacionales.

Las acusaciones contra el alcalde Eric Adams por presunta colaboración con el ICE

Eric Adams es el foco de las críticas por supuesta colaboración con la administración federal. Si bien el alcalde se mostró firme en su defensa a los migrantes de Nueva York tras la victoria electoral de Trump, con el tiempo comenzó a acercarse al mandatario estadounidense.

Incluso se lo acusó de hacer un trato con Trump para que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) convenciera a un juez federal de desestimar un caso penal por corrupción en su contra, a cambio de seguir las indicaciones del republicano en materia migratoria.

Por su parte, Adams negó un acuerdo para evitar cargos por corrupción a cambio de esa medida. Asimismo, un portavoz aseguró a Bloomberg que la cooperación con el ICE en la Gran Manzana se limita a casos de pandillas transnacionales y no incluye deportaciones civiles.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/avanza-el-ice-esta-ciudad-santuario-registra-cada-vez-mas-detenciones-de-migrantes-nid07072025/

Comentarios

Comentar artículo