Cuatro entidades económicas respaldaron los avances en torno del nuevo proceso de licitación de la Hidrovía, red clave para la salida de la producción agropecuaria al mundo. Se trata de un corredor de más de 3400 kilómetros de largo, a través de los ríos Paraná y Paraguay. Permite la navegación entre puertos de la Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
En este marco, hoy la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas expresaron “su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, en una instancia que sienta las bases para el futuro del principal sistema logístico del país”.
En febrero pasado, el Gobierno dio de baja una licitación y denunció posibles “presiones” hacia competidores ya que se había presentado una sola compañía: Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME). En ese momento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló: “El Gobierno se comprometió a realizar una licitación transparente a fines de otorgar el mejor servicio. Y dijimos que si había un solo oferente , se daría de baja”.
Luego el Ministerio de Economía emitió un comunicado en el que informó que impulsará una investigación en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por una “posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes empresas, o la existencia de una connivencia entre las mismas en perjuicio del Estado Nacional”. Hoy Jan de Nul es la empresa dragadora. En tanto, en esa oportunidad en DEME dijeron: “Desconocemos la razón por la que la actual empresa dragadora y otras competidoras no se han presentado”.
ProcesoAhora hay un nuevo proceso en marcha y, en este sentido, las entidades empresarias antes mencionadas remarcaron: “Este proceso se apoya en un esquema de mesas técnicas que permiten a los distintos actores del sistema —provincias, usuarios, expertos e instituciones entre otros— presentar sus aportes, propuestas y observaciones”.
Accedé a la información de los remates ganaderos
Las entidades, señalaron, participarán de la tercera mesa técnica que se hará el 23 de julio en Paraná. Calificaron ese hecho como un “espacio clave para canalizar las inquietudes de todos los sectores interesados en una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable, en particular sobre aspectos económicos, de control y ambientales”.
Las entidades Unión Industrial Argentina, Bolsa de Comercio de Rosario, CIARA – CEC, Cámara de Puertos Privados Comerciales y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas expresan su visión positiva sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal,… pic.twitter.com/01xy8D5rp9
— Bolsa de Comercio de Rosario (@BolsaRosario) July 1, 2025“Es fundamental que la discusión y las propuestas se den en estos ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura. Debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos, como los ya logrados durante la mesa realizada en la BCR en el mes de mayo”, señalaron.
Consideraron que la participación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) como organismo de supervisión “otorga garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento. Estamos convencidos que este nuevo proceso va a permitirnos arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada, donde las condiciones técnicas y económicas serán valoradas de forma equilibrada, y de esa manera mejorar sensiblemente el sistema logístico del comercio exterior argentino dándole competitividad a la economía de todo el país”, dijeron.