Adiós Newsom: la historia de Tony Thurmond, el precandidato que es hijo de una migrante panameña y fue criado en la pobreza

Tony Thurmond, el actual superintendente de instrucción del Estado de California, anunció su precandidatura para la gobernación, con el objetivo de suceder a Gavin Newsom en 2026. Su historia de vida, atravesada por la pérdida, la pobreza y el racismo, lo diferencia del resto de aspirantes demócratas. Su discurso de campaña se apoya en su recorrido marcado por la superación personal, la vocación social y una defensa inquebrantable de la educación pública.

La infancia de Thurmond, marcada por el dolor, la pobreza y la resiliencia

Su madre Cecilia fue una inmigrante panameña que trabajaba como docente en Estados Unidos. La mujer murió cuando Tony Thurmond tenía apenas seis años, según cuenta su portal web. Su padre estaba ausente, por lo que fue un primo lejano quien lo crio junto a su hermano en las calles de Filadelfia, Pensilvania.

La precariedad económica fue una constante en su niñez. La familia vivía gracias a los cupones de alimentos y programas de asistencia pública, mientras que su primo, que trabajaba como asistente de enfermería, hacía todo lo posible para garantizarle una educación.

Sin auto propio, caminaban casi una hora cada fin de semana para asistir a la iglesia, donde Tony coordinaba el coro juvenil y recibía a los asistentes. En casa, además, asumía responsabilidades domésticas y cuidaba de sus hermanos menores mientras su primo trabajaba.

En medio de un entorno de carencias materiales, Thurmond encontró refugio en la escuela. A diario se trasladaba a un vecindario mayoritariamente blanco, donde sufrió episodios de racismo. El compromiso de sus profesores le sirvió para afrontar esa realidad y continuar sus estudios.

Su desempeño escolar lo llevó a Temple University, donde fue elegido presidente del centro de estudiantes. Para costearse la universidad, trabajó en la carga de camiones y realizó turnos nocturnos en un local gastronómico, donde ganaba apenas 3,35 dólares por hora. Este esfuerzo permanente por equilibrar empleo y educación afectó su rendimiento académico, aunque logró graduarse y luego obtuvo dos maestrías en el Bryn Mawr College.

El camino de Tony Thurmond hacia la política

Inspirado por su entorno y por la militancia juvenil, Thurmond comenzó su carrera política como voluntario en campañas de figuras como Bill Clinton y Gavin Newsom. Pronto comprendió que la política podía ser una herramienta para transformar realidades como la suya.

En su rol como trabajador social, diseñó y dirigió programas destinados a jóvenes en situación de calle o que salían del sistema de acogida estatal. Su enfoque combinaba la asistencia inmediata con estrategias a largo plazo: impulsó programas de salud mental en escuelas, con el objetivo de combatir el ausentismo crónico, y propuso iniciativas para que estudiantes diseñaran proyectos de ley y los presentaran ante legisladores estatales.

Su primer paso en la gestión pública fue como miembro del Consejo Escolar del Distrito de West Contra Costa, luego como concejal en Richmond y finalmente como legislador estatal. En todos esos espacios, defendió propuestas vinculadas al acceso equitativo a la educación, la vivienda asequible y la protección de jóvenes en situación vulnerable.

En 2018, fue electo como superintendente estatal de instrucción pública, cargo que desempeña hasta hoy tras haber sido reelecto en 2022 con amplio respaldo. Desde esa posición, lideró el sistema educativo de California durante la pandemia de COVID-19. Durante ese período, gestionó la distribución de más de US$5200 millones para atender necesidades sanitarias, distribuir tecnología a estudiantes y garantizar asistencia psicológica en las escuelas.

Entre las políticas más destacadas que impulsó en su gestión se encuentran:

La creación de un programa universal de educación preescolar para niños y niñas de cuatro años.La implementación de un sistema de comidas gratuitas para todos los estudiantes del sistema público.La contratación de 10.000 consejeros escolares para reforzar el acompañamiento educativo y emocional.Tony Thurmond, un perfil diferente entre los precandidatos para la gobernación de California

Thurmond se suma a una lista diversa de precandidatos que ya manifestaron su interés por gobernar California, donde ya está confirmado que no competirá la exvicepresidenta Kamala Harris. Entre ellos figuran la vicegobernadora Eleni Kounalakis, el exalcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa, la senadora Toni Atkins y el empresario Steve Hilton.

Actualmente, reside en el condado de Contra Costa y cuenta con el apoyo de sus hijas, Maya y Jayden, y de su prometida, Vanessa. En su sitio oficial de campaña, Thurmond resume su visión con una consigna clara: “Juntos, haciendo avanzar California”.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/california/adios-newsom-la-historia-de-tony-thurmond-el-precandidato-que-es-hijo-de-una-migrante-panamena-y-fue-nid31072025/

Comentarios

Comentar artículo