Los principales índices de Wall Street caen este miércoles, ya que los inversores están preocupados por el posible impacto de la decisión de aplicar aranceles generalizados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la economía mundial, las ganancias corporativas y la inflación.
Pasado el mediodía, el Promedio Industrial Dow Jones restaba 156,51 puntos, o un 0,37%, a 41.833,45 unidades; el índice S&P 500 cedía 26,55 puntos, o un 0,47%, a 5.606,52 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 99,07 puntos, o un 0,57%, a 17.350,82 unidades.
La caída en los diferentes indicadores financieros se da en una jornada en la que se conocerán los detalles de los planes arancelarios del “Día de la Liberación” de Trump. Si bien el mandatario ha dicho que sus gravámenes recíprocos buscan igualar los impuestos por otras naciones, el formato no está claro aún, y esa incertidumbre incrementa temores sobre un endurecimiento de la guerra comercial, que podría afectar al comercio exterior y el crecimiento económico mundial. Mercados como China, México, Canadá y la Unión Europea aparecen como los que potencialmente podrían verse más condicionados.
Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG Group, dijo que la incertidumbre está pesando mucho sobre los inversores: “Si hay indicios de que apuesta por un tipo de aranceles menos draconianos, podríamos ver cierto alivio”.
Los 11 subsectores del S&P 500 estaban en números rojos. El de consumo discrecional lideraba las pérdidas, arrastrado por una caída de casi el 6% de Tesla, después de que el fabricante de vehículos eléctricos creada por Elon Musk informara un descenso del 13% en las entregas en el primer trimestre.
Los valores tecnológicos, que han encabezado las ventas esta semana, retrocedían. Nvidia perdía un 1,7% y Amazon, un 1,1%.
Las acciones estadounidenses se han visto sometidas a una fuerte presión vendedora este año, con un desplome del 10% del S&P 500 y del Nasdaq desde sus máximos históricos del mes pasado y confirmando una corrección debido a la incertidumbre en torno a los aranceles. El S&P perdió un 4,6% en el primer trimestre, su mayor declive en tres meses desde julio de 2022.
En la Argentina, en tanto, no hay mercados por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, aunque sí cotizan en Wall Street las acciones de distintas empresas argentinas (ADR). En horas del mediodía había mayoría de rojos entre los papeles, con caídas que llegaban hasta el 1,38% en el caso de Edenor.
Las únicas cuatro acciones en verde eran las de Irsa (0,76%), Globant (0,65%), Central Puerto (0,09%) y Corporación América (0,05%). En cuanto al dólar cripto, cotiza relativamente estable a $1329,08 (+0,23%).
Con información de la agencia Reuters