Contra reloj: definen qué postulantes deberán volver a rendir el examen para las residencias médicas

Las nuevas reglas que anunció el Gobierno ayer para revisar los 268 exámenes de residencias médicas objetados eliminaron la instancia oral prevista en el cronograma publicado a principio de esta semana y los postulantes que no cumplan alguna de las dos condiciones a valorar −concordancia entre el desempeño académico y la nota del examen más el reconocimiento internacional de la universidad de formación− pasarán directamente a dar un nuevo examen el jueves de la semana que viene.

El sitio aún está por definirse, pero será en una sede con capacidad para un centenar de profesionales a decidir todavía por el Ministerio de Salud de la Nación. “Según las proyecciones preliminares, más de 100 aspirantes deberán volver a rendir el examen. La gran mayoría son egresados de universidades extranjeras. El 95% de los argentinos no tendrán que rendir ningún examen adicional”, indicaron ayer a la noche desde esa cartera.

Hasta el cierre de esta nota, el nuevo comité evaluador conformado por tres funcionarios de esa cartera seguían revisando cada uno de esos casos para definir si existe congruencia entre la calificación obtenida en el Examen Único del 1° de julio y el promedio obtenido durante la carrera, además de si la universidad a la que asistieron tiene reconocimiento académico de acuerdo con los estándares internacionales de acreditación que exige la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por su sigla en inglés).

Integran ese comité Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria; Enrique Rifourcat, subsecretario de Institutos y Fiscalización, y Juan Pablo Vivas, director nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud.

La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) recibió este año el Estatus de Reconocimiento de la WFME, por lo que los egresados de universidades e instituciones con las carreras de medicina acreditadas por la Coneau cumplen con ese criterio de selección. La Universidad de Buenos Aires (UBA), por ejemplo, que es la que más médicos aporta al sistema, está en proceso de acreditación por “una demora en los plazos”, según pudo conocer LA NACION.

La nota más alta del examen -96 puntos- la obtuvo una médica con título de la UBA que egresó con un promedio de 5,3 puntos, como otro de los postulantes, por lo que no cumple con los criterios de revisión y deberá rendir el examen escrito. “Son seis o siete casos que estudiaron en la Argentina los que deberán volver a presentarse”, estimó Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación de la Nación, consultada por Salud.

La lista

En las próximas horas, según anticiparon desde la cartera sanitaria, podría conocerse la decisión del comité. Eso es quiénes de los 268 candidatos bajo revisión deberán presentarse el 7 de agosto próximo y quiénes mantendrán su calificación sin tener que rendir de nuevo el examen.

“A partir de mañana, la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud comenzará a notificar a los postulantes si tienen o no que rendir el examen escrito”, indicaron a LA NACION desde la cartera a cargo de Mario Lugones. “Sea extranjero o argentino, se tienen cuenta los dos criterios”, respondieron. Poco más de la mitad de los 268 postulantes a reevaluados son egresados de universidades extranjeras. La mayoría, de Ecuador.

Ayer, antes de las 23, un video difundido por la red X mostró al ministro junto con Álvarez. Ambos anticiparon la publicación de los cambios a través de una resolución en el Boletín Oficial. En ese texto, este proceso de revisión se aplica a los postulantes interesados en las vacantes para las residencias en los hospitales nacionales solamente.

“El Ministerio de Salud propuso como criterio adicional para validar los puntajes altos la revisión de antecedentes académicos institucionales y el reconocimiento internacional de las universidades, validado por los estándares de la WFME”, dijo Lugones. Según amplió Salud, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) de Ecuador no está reconocido por la WFME, ni el Sistema Iberoamericano de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Siaces) ni el Mecanismo de Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Mercosur (ARCU-SUR).

También, en el video, Lugones afirmó: “Las autoridades sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires rechazaron esa propuesta. Llegaron a la reunión del Comité de Expertos con una posición común: considerar únicamente la nota obtenida en el examen y el promedio académico individual. Frente a esa falta de consenso, el Ministerio resolvió crear un nuevo comité evaluador nacional para revisar los casos de los 268 aspirantes con puntajes elevados.”

Pero la Nación comparte con ambas jurisdicciones el Concurso Unificado a través del que los postulantes que rinden el Examen Único acceden a las vacantes que ofrecen esas tres jurisdicciones. Al desplazar ayer a los ministerios de Salud porteño y bonaerense del comité de revisión, la cartera nacional concentró la decisión final sobre los exámenes sospechados. En la resolución publicada, invitó a la Ciudad y la Provincia a adherir al resultado definitivo.

En los ministerios de Salud de ambos distritos, esta tarde coincidieron en que el viernes pasado habían acordado formalmente con su par nacional en los criterios a seguir. La decisión había sido refrendada por tres subsecretarios, uno de cada jurisdicción. De acuerdo con los detalles a los que accedió este medio, coincidían en gran medida con los que finalmente instrumentó unilateralmente la Nación, con diferencias en cuanto a cómo avanzar con uno de tres grupos en los que se podían agrupar los resultados del análisis del comité.

De hecho, en uno de los distritos indicaron que hasta ayer a la tarde estaban reuniendo referentes a convocar para la evaluación de los candidatos. Hasta el mediodía habían existido llamados entre las áreas involucradas de las tres jurisdicciones y estaban analizando el número de exámenes a reevaluar cada una.

Tras lo sucedido ayer, las áreas de Salud de la Ciudad y la Provincia en conjunto decidieron hoy que tomarán por válida la decisión de la Nación sobre el ranking con el orden de mérito final para poder seguir adelante con las adjudicaciones de sus vacantes. “Es necesario que los médicos jóvenes que se esforzaron para rendir el examen no tengan más consecuencias de este proceso”, indicaron a LA NACION desde la cartera porteña, sin interés evidente de seguir confrontando al respecto tras el anuncio de ayer.

“Es de ínfima relevancia ya en este momento coincidir o no con lo anunciado. Que, ahora, el Estado nacional tome una medida, se haga responsable y resuelva este problema”, refirieron en el ministerio bonaerense. “Una vez que se adjudiquen los cargos, que los futuros residentes sepan dónde van a pasar sus próximos cuatro años en la formación que eligieron y los residentes de cuarto año puedan dejar la residencia para avanzar en su camino profesional, será momento de sentarnos a discutir sobre lo sucedido”, plantearon.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/contra-reloj-definen-que-postulantes-deberan-volver-a-rendir-el-examen-para-las-residencias-medicas-nid31072025/

Comentarios

Comentar artículo