Kilmar Ábrego García, deportado por error a El Salvador a comienzos de 2025, salió de la cárcel del condado de Putnam en Cookeville, Tennessee, este viernes 22 de agosto. Su liberación le permitió regresar a Maryland, donde se reencontró con su esposa e hijos después de más de 160 días de detención. “Verlos me llenó de Gratitud y esperanza”, se emocionó. Sin embargo, este lunes volvió a quedar bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Kilmar Ábrego García volvió a quedar detenido por el ICE El alivio duró poco. Este lunes 25 de agosto, durante su registro obligatorio en las oficinas del ICE en Baltimore, Ábrego García fue nuevamente detenido. CASA denunció que se trató de una acción injusta vinculada a su negativa de aceptar un acuerdo de culpabilidad en el caso penal que enfrenta en Tennessee.“Hoy, durante su registro obligatorio, el ICE detuvo injustamente a nuestro querido miembro Kilmar Abrego (de nuevo). Esta es la última acción para perseguirlo, por negarse a renunciar a sus derechos constitucionales y por rechazar un acuerdo de culpabilidad forzado”, detalló la organización en Facebook.El abogado Simon Sandoval-Moshenberg había anticipado la posibilidad de esta nueva detención. “Si bien su liberación trae cierto alivio, todos sabemos que está lejos de estar a salvo. La detención por parte del ICE o la deportación a un tercer país desconocido aún amenazan con separar a su familia. Se ha hecho justicia, pero el gobierno debe dejar de tomar medidas que separarían una vez más a esta familia”, había advertido.
El reencuentro de Kilmar Ábrego García con su familia en Maryland luego de salir de prisiónLa organización CASA compartió en redes sociales un video donde se puede ver la llegada de Kilmar Ábrego García a su hogar en Maryland. En las imágenes se lo observa junto a su esposa e hijos abrazados, mientras otros familiares aplauden.
Así fue el reencuentro del salvadoreño Kilmar Ábrego García con su familia en Estados Unidos“¡Sí se pudo!”, celebraban sus seres queridos. El material audiovisual se difundió como testimonio de la campaña de apoyo que acompañó al salvadoreño desde que fue deportado por error a El Salvador.
Frente a una cámara, Ábrego García agradeció a sus compañeros de trabajo en Smart Local 100, así como también a líderes religiosos y congregaciones que realizaron oraciones a favor de su liberación.
“Gracias a Dios he vuelto a ver a mi familia después de más de 160 días y quisiera agradecer a toda la gente que me ha estado apoyando”, expresó.
El discurso de Kilmar Ábrego García durante las manifestaciones en BaltimoreEste lunes 25 de agosto, Ábrego García participó en una manifestación llevada a cabo por la organización proinmigrantes CASA frente a las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Baltimore. Allí relató cómo vivió su reencuentro con su familia y compartió un mensaje de gratitud hacia quienes lo acompañaron en el proceso legal y social que enfrentó desde su deportación.
“Cuando por fin me reuní con mi familia, esa alegría y todas las emociones quedarán grabadas para el resto de mi vida. Verlos de nuevo me llenó de gratitud y esperanza”, señaló.
El salvadoreño recordó que, mientras estuvo detenido, recordaba momentos cotidianos con sus hijos, como salidas al parque. Según explicó, esas memorias le dieron fuerza para soportar los meses de separación.
Asimismo, les envió un mensaje a otros migrantes que atraviesan procesos similares: “A las familias que han sufrido separaciones y que viven constantemente bajo la amenaza de ser divididas, quiero decirles: aunque la injusticia nos está golpeando, no perdamos la fe. Dios hace justicia y nuestra comunidad nos respalda”.
“Prométanme que seguirán luchando, orando y creyendo en la dignidad y la libertad, no solo para mí, sino para todos”, concluyó.
El proceso penal de Kilmar Ábrego García en TennesseeÁbrego García está acusado de tráfico de personas. Las autoridades lo señalan de haber transportado migrantes indocumentados entre Texas y Maryland, presuntamente a cambio de pagos de entre 1000 y 1500 dólares por persona.
El origen de las acusaciones se remonta a una parada de tránsito en Tennessee en noviembre de 2022. En aquella ocasión, fue detenido por exceso de velocidad y en el vehículo viajaban nueve pasajeros. Aunque en ese momento solo recibió una advertencia, una investigación formal comenzó en abril de 2025, después de que creciera la presión por su retorno desde El Salvador.
El inmigrante se declaró no culpable. Sus abogados argumentan que el proceso busca castigarlo por haber desafiado la deportación inicial y solicitan que el caso sea desestimado.
¿Dónde sería deportado Ábrego García?Aunque un juez de inmigración en 2019 determinó que Ábrego García no podía ser devuelto a El Salvador por riesgo de persecución de pandillas, el gobierno de EE.UU. mantiene abierta la opción de deportarlo a otro país.
De acuerdo a lo retomado por CNN, el ICE evalúa su traslado a Uganda, en África Oriental, en el marco de un acuerdo reciente entre ambos países. Anteriormente, se le había ofrecido la opción de aceptar cargos a cambio de una deportación a Costa Rica, propuesta que fue retirada después de su liberación.