Fuertes lluvias: el golpe de agua genera un escenario muy dispar para el campo en un momento crucial

Desde anoche llueve en gran parte del país, con focos de mayor intensidad en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, además de algunos registros importantes en Chaco. En varias zonas de Santa Fe los acumulados ya superaron los 100 milímetros y en la mayoría de los casos se ubicaron entre 40 y 80 milímetros.

Los especialistas señalaron que estas lluvias, poco habituales para agosto, recargan los perfiles del suelo, mejoran las napas y dan un impulso clave al trigo y a la implantación del girasol, además de asegurar mejores condiciones para la siembra temprana de maíz en septiembre próximo. Sin embargo advirtieron que en sectores del centro, el norte y el oeste de Buenos Aires los excesos ya provocan anegamientos que complicarán la fertilización, pondrán en riesgo algunos lotes de trigo y traerán preocupaciones por posibles retrasos en los planes de siembra, más aún con nuevos eventos de lluvia previstos para los próximos días. La situación agrava las regiones ya inundadas en el centro oeste provincial. Como anticipó recientemente LA NACION, hay 10 partidos con más de 700.000 hectáreas bajo el agua o anegadas.

El climatólogo Leonardo De Benedictis destacó que el sistema de lluvias seguirá activo “no solamente durante el resto de hoy, sino también durante parte de la jornada de mañana, aunque ya con volúmenes mucho más acotados”. Señaló que lo ocurrido este martes constituye “la jornada clave del mes de agosto”, porque concentró las precipitaciones más intensas de todo el período.

“No valen nada”: un productor tiró 140 toneladas de tomate por falta de ventas y apuntó contra el contrabando desde Bolivia

De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los registros más destacados fueron: Chovet, 70 mm; Bigand, 50 mm; Chacabuco, 70 mm; Lincoln, 40 mm; Baradero, 80 mm; Zavalla, 50,2 mm; y Rosario, 23,6 mm.

En la misma línea, el climatólogo Germán Heinzenknecht explicó que el frente se desplazará hacia el sur bonaerense y luego al Atlántico, lo que generará “mucho viento del sudoeste y una mejora progresiva”. Advirtió que los acumulados resultan negativos en zonas que no necesitaban agua, como el sur de Santa Fe, el oeste de Entre Ríos y gran parte de Buenos Aires. “Son áreas que en este momento requieren cero lluvias, porque los suelos ya estaban bien cargados”, apuntó. Según indicó se necesitarán al menos diez días secos para recomponer la situación.

De todos modos, Heinzenknecht aclaró que, a mediano plazo, el saldo es positivo porque garantiza humedad para los cultivos de la campaña fina: “Para el trigo, especialmente en la floración, la humedad está prácticamente asegurada”.

También diferenció el impacto regional: mientras Córdoba recibió entre 15 y 20 milímetros, “oro en polvo para agosto”, La Pampa quedó prácticamente afuera y sigue mostrando déficit. Además anticipó que el viernes entrará un frente frío intenso que podría traer “los últimos fríos del invierno” antes de una primavera con lluvias normales. La semana pasada, la Bolsa rosarina había alertado sobre un "significativo déficit hídrico, incluso sequía", en Santiago del Estero, Córdoba y el NOA.

Florencia Poeta, especialista de la BCR, destacó que “estas lluvias aportan a las recargas de los perfiles de cara a la siembra de granos gruesos que va a comenzar durante las primeras semanas de septiembre”. También ayudan a mejorar las napas, que ya venían recargándose con las lluvias de la primera parte del año y consolidan un escenario hídrico por encima de la media histórica en gran parte de la región pampeana.

Según Poeta, el 70% de la región pampeana acumuló lluvias por encima de los promedios históricos, y en algunos sectores ya se alcanzaron registros equivalentes a lo que suele llover en todo un año.

En relación a los cultivos de invierno, la especialista destacó que “el 90% de los cuadros de trigo están entre muy buenos y excelentes y no hay problemas de consideración en relación al agua en la región núcleo”.

Según Poeta, el 70% de la región pampeana acumuló lluvias por encima de los promedios históricos, y en algunos sectores ya se alcanzaron registros equivalentes a lo que suele llover en todo un año

Poeta remarcó que este agosto viene con milimetrajes fuera de lo habitual y, aunque el trigo se encuentra en macollaje, una etapa donde no necesita tanta agua, las lluvias son una reserva importante para más adelante. “Permiten sumar milímetros para las etapas posteriores, como encañazón y espigazón, que son momentos donde comienzan a incrementarse los requerimientos. Va a permitir llegar a esas etapas críticas mejor posicionados desde el punto de vista del agua”, dijo.

De cara al maíz el panorama es alentador. A diferencia de campañas anteriores, cuando la falta de agua impedía generalizar la siembra desde septiembre, este año las reservas alcanzan para encararla con mayor tranquilidad. “En términos generales, y en particular en el sudeste cordobés, se llega mejor desde el punto de vista de reservas para encarar las siembras tempranas de maíz”, resaltó Poeta.

Por su parte, Cecilia Conde, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, coincidió en que las precipitaciones consolidan un escenario agrícola favorable en gran parte del país. “Las lluvias llegaron en un momento clave: mientras el girasol continúa con su siembra, el trigo transita etapas de generación de rendimiento. La recarga de humedad le da impulso a ambos cultivos, asegurando mejores perspectivas de desarrollo en la región”, explicó. En el centro del país, añadió, la humedad favorece tanto la siembra temprana de maíz como el ingreso del trigo a la etapa de encañazón.

Exportaciones: la Argentina ya le vendió al mundo por US$39.741 millones y consolidó un liderazgo en cuatro grandes productos

Alertó sobre la situación que viven las regiones que ya tenían exceso de agua. “La situación es diferente en el centro, norte y oeste de Buenos Aires, donde la concentración de las lluvias ya había generado anegamientos y, con estas precipitaciones concentradas en los sectores más afectados, se agrava un poco el escenario. Esta condición puede complicar las labores de fertilización y alterar los futuros planes de siembra, además de afectar el estado de algunos lotes de trigo ya implantados, dejando un foco de preocupación en toda esta región considerando que los pronósticos siguen alertando nuevos eventos en los próximos días”, señaló.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/llueve-en-gran-parte-del-pais-el-golpe-de-agua-consolida-un-muy-buen-escenario-para-el-campo-aunque-nid19082025/

Comentarios

Comentar artículo