El sistema de transporte público de Nueva York, uno de los más grandes y utilizados de Estados Unidos, se enfrenta a una crisis de violencia. Según un informe del estudio jurídico John Foy & Associates entre 2021 y 2023 se registraron 1641 incidentes agresivos en el metro y autobuses de la ciudad. Esta cifra coloca a La Gran Manzana en la cima del ranking de violencia en el transporte público, un número que supera a otras grandes ciudades como Los Ángeles y Chicago.
Nueva York: cifras alarmantes e incidentes violentos en el transporte públicoEntre 2021 y 2023, el sistema de transporte público de Nueva York registró 1641 incidentes violentos en el metro y los autobuses, según los datos del Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT, por sus siglas en inglés), analizados por el estudio jurídico John Foy & Associates y publicados por The New York Post.
Esta cifra representa una tasa de 17,5 incidentes violentos por cada 100 mil pasajeros. De estos incidentes, 23 resultaron en muertes y más de 1000 en lesiones graves, lo que genera a diario una gran preocupación entre los miles de usuarios que dependen de este sistema para su movilidad diaria.
Causas del aumento de la violencia en el sistema de transporte público de Nueva YorkAunque California lidera en términos de número de muertes con 31 víctimas fatales, Nueva York ocupa el primer lugar en incidentes violentos debido a su densidad de población y la alta demanda del transporte, especialmente del metro. Los delitos más frecuentes incluyen robos, asaltos y agresiones físicas, hechos que afectan a miles de pasajeros a lo largo del año.
Expertos apuntan a varias razones detrás de este aumento de violencia. Una de las principales es la creciente presencia de personas sin hogar en las estaciones y vagones del metro, lo que genera preocupación entre los pasajeros.
En este sentido, Joseph Giacalone, exsargento de policía, indicó a The New York Post que las políticas de intervención reducida en el sistema de transporte público permitieron que el metro se convierta en un refugio para indigentes, lo que aumenta el riesgo de agresiones y otros delitos.
En 2022, el subte de Nueva York experimentó su peor año en cuanto a asesinatos, con diez muertes registradas. Uno de los incidentes más notorios fue el tiroteo protagonizado por Frank James en un vagón del metro de Brooklyn, que dejó a diez personas heridas. Este ataque elevó aún más la preocupación sobre la seguridad en el sistema de transporte público.
El aumento de la violencia en el metro de Nueva York afecta el regreso a la oficinaEstos incidentes alimentaron el miedo entre los trabajadores de la ciudad. En 2024, Nueva York experimentó uno de los años más peligrosos para quienes viajan al trabajo, con un aumento de los delitos violentos en el metro y los autobuses.
A pesar de las medidas implementadas, como la presencia de la Guardia Nacional y el aumento de la seguridad en las estaciones, los neoyorquinos perciben el sistema como un entorno inseguro, según señaló un informe de Bloomberg.
Esto afectó directamente el regreso al trabajo presencial: la vacancia en los edificios comerciales ronda el 20% y la cantidad de pasajeros diarios aún está un 20% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Medidas de seguridad implementadas por las autoridades para reducir los delitosEl Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) implementó varias medidas para mejorar la seguridad en el transporte público. Una de las principales fue el aumento de patrullajes en las estaciones de metro y en las líneas de colectivo más transitadas.
Según los informes del NYPD, estas acciones contribuyeron a una disminución del 18% en los delitos graves durante 2025. Sin embargo, continúan los reportes de los residentes respecto a la sensación de inseguridad, especialmente durante las horas nocturnas, cuando el servicio se reduce y la presencia policial es menos frecuente.