El Gobierno de Río Negro, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Río Negro Fiduciaria, abrió una nueva etapa del PAR Maquinarias Agrícolas 2025, destinada a que productores y productoras de la provincia puedan acceder a equipamiento agrícola, frutihortícola y forestal en condiciones financieras únicas.
En esta edición se destinan $1.500 millones a través del histórico Fideicomiso de Maquinaria, con la modalidad de leasing que permite financiar hasta $70 millones (IVA incluido). El esquema contempla 60 cuotas mensuales bajo el sistema alemán, con una tasa variable equivalente al 50% de la tasa activa del Banco Nación más 2% y un gasto administrativo del 1,5%. Como garantía se requiere la inscripción del contrato en el registro automotor y un pagaré equivalente al 30% adicional.
El objetivo es mejorar la productividad de las mipymes rionegrinas a través de la incorporación de tecnología que optimice los procesos de producción y genere mayor valor agregado.
El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, remarcó que esta herramienta “llega a cada rincón de la provincia atendiendo necesidades concretas de quienes producen todos los días” y que la prioridad será facilitar la mecanización, optimizar procesos y generar mayor valor agregado en las tareas de campo y de producción.
Para participar, los productores deben estar radicados en Río Negro y cumplir con ciertos requisitos: presentar el formulario de adhesión online, constancia de CUIT (ARCA), inscripción en Ingresos Brutos acorde a la actividad financiada, Certificado MiPyME vigente, RENSPA actualizado y constancia de libre deuda tributaria, además de no registrar obligaciones pendientes con Río Negro Fiduciaria ni con el Ente Compensador de Granizo, en caso de corresponder.
La adjudicación estará a cargo de un Comité Técnico integrado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, el CFI y Río Negro Fiduciaria, garantizando un proceso transparente y equitativo.
Este programa se integra al ecosistema de financiamiento que impulsa la provincia, junto al FOGARÍO y la Agencia de Desarrollo Económico, consolidando un camino que potencia inversiones estratégicas y fortalece el desarrollo local.