La temporada de huracanes en el Atlántico suma una nueva amenaza que comenzó a preocupar a meteorólogos y autoridades en el sureste de Estados Unidos. En específico, un sistema inestable se ubicó frente a las costas de Florida y podría convertirse en una depresión tropical en los próximos días. Si bien la probabilidad de formación aún es baja, sus efectos climáticos ya se hacen sentir en varias zonas.
Un sistema inestable avanza hacia el golfo y podría ganar fuerza en los próximos díasEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió sobre una vaguada de baja presión que se encuentra cerca de la costa sureste de Estados Unidos. Según el pronóstico oficial, esta perturbación se desplazará lentamente hacia el oeste e ingresará en la porción norte central del Golfo de México en el transcurso de las próximas 48 horas.
El pronóstico indica que, si permanece sobre el agua y lejos de la costa, el entorno podría permitir un desarrollo gradual. Sin embargo, los meteorólogos solo estimaron una probabilidad del 10% tanto para las próximas 48 horas como para el lapso de siete días.
A pesar de la baja probabilidad de que se convierta en un ciclón tropical, el sistema ya comenzó a provocar lluvias intensas en sectores del sureste estadounidense y se espera que ese patrón continúe conforme se desplace hacia el golfo. De mantenerse sobre el agua, este disturbio podría transformarse en la próxima tormenta con nombre de la temporada, que según la lista oficial sería “Dexter”.
Posible formación tropical: qué se espera en Florida y el sureste de EE.UU.De acuerdo a AccuWeather, las precipitaciones torrenciales y las tormentas eléctricas se intensificarán a medida que el sistema avance hacia el oeste. Las lluvias se extenderán desde la costa atlántica sur hasta el corredor de la autopista Interestatal 10, para afectar amplias regiones de Florida, Alabama, Mississippi y Louisiana.
Alex DaSilva, experto principal en huracanes de AccuWeather, explicó: “Solemos prestar atención al extremo sur de los frentes estacionarios y a las perturbaciones en niveles medios de la atmósfera durante mediados del verano, ya que suelen ser los motores de los sistemas tropicales cercanos a Estados Unidos”. En esta ocasión, ambas condiciones están presentes cerca de la costa sureste y en las aguas adyacentes del océano Atlántico.
Geoff Cornish, meteorólogo senior de la misma empresa, anticipó que “el primer impacto notable será la caída de lluvias intensas que podrían generar inundaciones repentinas en la región costera superior del golfo”. Además, advirtió sobre posibles marejadas fuertes y corrientes de resaca, especialmente si el sistema logra cierto nivel de desarrollo tropical.
Lluvias, olas, rayos y hasta tornados: los efectos climáticos en Florida y otros estadosAunque el sistema no logre organizarse por completo, su presencia dejará efectos visibles en Florida y otros estados. Este martes, zonas como Lake Worth, al norte de Miami, registraron calles anegadas por las lluvias que comenzaron a intensificarse desde el lunes por la tarde. De continuar este patrón, los especialistas estiman que podrían acumularse entre 75 y 150 milímetros de agua en muchas áreas del golfo, con picos aún mayores en regiones localizadas.
Además de las inundaciones, se reportaron truenos intensos, descargas eléctricas frecuentes y ráfagas de viento. También existe una probabilidad limitada, pero no se descarta que se generen tornados o mangas marinas en las costas. Para las embarcaciones pequeñas, las ráfagas de viento podrían representar un riesgo adicional, ya que pueden generar mareas abruptas y navegación peligrosa.
FOX Weather destacó que el sistema actual, aunque menos estructurado que el denominado Invest 93L registrado a principios de mes, sigue un patrón similar. En ambos casos, la circulación débil asociada a frentes antiguos encontró condiciones de humedad sobre el golfo, lo cual podría favorecer una formación lenta si el centro de la perturbación permanece mar adentro.