Uno de los ejes centrales del segundo mandato de Donald Trump es el endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. Estas disposiciones afectan de forma directa los trámites para obtener la residencia permanente, por lo que los solicitantes deben mantenerse informados de las actualizaciones emitidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).
El Uscis anunció que los nuevos importes establecidos por el paquete fiscal impulsado por Trump “The One Big Beautiful Bill Act” no son elegibles para exenciones. Estas tarifas son:
Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus para mayores y menores de edad: en el caso de que la presentación general sea adjudicada por un Tribunal de Inmigración, hay una tarifa adicional de Pub. L. 119-21 de US$1500. Solicitud de asilo: se requiere un importe adicional de US$100. Solicitud de Documento de Viaje, Permiso de Permanencia Temporal (Parole) y Registros de Llegada/Salida: la tarifa es de US$1150 (presentación en papel) o US$1050 (presentación en línea), más una tarifa adicional de Pub. L. 119-21 de US$275. Solicitud de Autorización de empleo: para la solicitud inicial de un EAD bajo categorías como Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), solicitante de Asilo (ABC) o “Parolee”, la tarifa es de US$520 (papel) o US$470 (en línea), más una tarifa adicional de Pub. L. 119-21 de US$550.El organismo estipuló que de confirmarse que una persona brindó una declaración falsa de ciudadanía estadounidense, se someterá a una “prohibición permanente” de ajuste de estatus.
La medida cuenta con una excepción estrecha. Esta incide en los extranjeros que residieron de manera permanente en EE.UU. antes de cumplir los 16 años, según consignó el escrito del Uscis.
El Uscis anunció un estudio más riguroso del Buen Carácter Moral (GMC, por sus siglas en inglés) a los migrantes que soliciten la residencia permanente, más conocida como green card.
Este estudio implica un estudio más “holístico” sobre las contribuciones sociales realizadas por el solicitante, como:
Participación comunitaria sostenida y contribuciones.Cuidado familiar, responsabilidad y lazos familiares.Logros educativos.Historial de empleo estable y logros profesionales.Cumplimiento de las obligaciones fiscales.Luego de revisar toda la documentación disponible, los agentes del Uscis interrogarán a los solicitantes sobre las razones detrás de ciertas conductas. En casos puntuales, la agencia les da la opción de rehabilitarse y reformarse adecuadamente a través de una serie de acciones como:
El pago de manutención infantil u otras obligaciones familiares.Pago total de impuestos atrasados.Cumplimiento de la libertad condicional u otras condiciones impuestas por tribunal.El organismo federal anunció que el matrimonio entre un asilado y un ciudadano estadounidense será considerado legalmente válido si cumple con las leyes del lugar donde se celebró.
Antes de esta normativa, la agencia y el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés) solían interpretar el término “cónyuge” bajo circunstancias específicas.