MADRID.– Una mujer palestina de 20 años, identificada por los medios italianos como Marah Abu Zuhri, murió en Italia tras ser evacuada desde la Franja de Gaza para recibir tratamiento médico como parte de una misión humanitaria.
La joven había aterrizado durante la madrugada del 14 de agosto en un avión militar C130J de la Fuerza Aérea Italiana, procedente de Eilat, junto con otros pacientes palestinos y sus familias. Formaba parte de la operación organizada por el gobierno italiano para brindar atención reforzada a civiles gazatíes afectados por el conflicto.
Abu Zuhri fue trasladada de urgencia al Hospital Universitario de Pisa, en la unidad de Hematología del hospital Cisanello, en un “estado de profundo deterioro orgánico” y con un “cuadro clínico muy complejo y comprometido”, según detalló el centro médico. Menos de 48 horas después de su llegada, el viernes, sufrió una crisis respiratoria y posteriormente un paro cardíaco que provocó su fallecimiento.
“Tras realizar las pruebas iniciales necesarias e iniciar la terapia de apoyo, se produjo una crisis respiratoria repentina y un paro cardíaco posterior, que, lamentablemente, provocó el fallecimiento de la joven”, informó el hospital en un comunicado, en el que también expresó sus “más profundas condolencias”. El centro notificó el trágico desenlace a la prefectura, que activó los procedimientos correspondientes. La paciente había viajado acompañada por su madre.
El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, precisó que casi 120 gazatíes –31 pacientes y sus familias– fueron trasladados en aviones militares a Roma, Milán y Pisa en tres vuelos. En un mensaje en X, añadió que se trató de la decimocuarta evacuación médica de palestinos organizada por Italia desde enero de 2024, y también la más numerosa.
Quattordicesima evacuazione dal 2024. La più grande operazione umanitaria dalla Striscia di Gaza dall’inizio delle ostilità con Israele. L’Italia attraverso le cure e il sostegno a questi bambini guarda con speranza ad un futuro di pace. Fatti concreti, senza slogan e polemiche. pic.twitter.com/DwMu20Ngo1
— Antonio Tajani (@Antonio_Tajani) August 14, 2025El presidente regional de Toscana, Eugenio Giani, transmitió sus condolencias por la muerte de la joven.
La noticia se conoció en un contexto de emergencia humanitaria en Gaza, donde la población sufre niveles récord de hambre y desnutrición. A comienzos de la semana, el vocero de Naciones Unidas, Stephane Dujarric, advirtió que la situación es la más grave desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás. Según datos de la ONU, en julio se detectaron casi 12.000 casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años, de los cuales más de 2500 sufrían desnutrición severa, el nivel más peligroso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que las cifras reales podrían ser aún mayores.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó esas denuncias. “No hay una política de hambre en Gaza, y no hay hambre en Gaza”, afirmó el mes pasado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se desmarcó de esa afirmación al referirse a las imágenes de personas demacradas difundidas en medios internacionales. “No lo sé”, dijo cuando se le preguntó si coincidía con Netanyahu. “Es decir, basándome en la televisión, diría que no particularmente porque esos niños parecen muy hambrientos”.
En paralelo, Israel incrementó en las últimas dos semanas el ingreso de alimentos a la Franja: permitió la entrada de alrededor del triple de la cantidad que había ingresado desde finales de mayo. Esto ocurrió después de dos meses y medio de un bloqueo total de víveres, medicinas y otros suministros, con el que Tel Aviv buscaba presionar a Hamás para la liberación de los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que dio inicio a la guerra.
La muerte de Marah Abu Zuhri, trasladada con vida pero en estado crítico, se convirtió así en símbolo de la dramática situación humanitaria que atraviesan los gazatíes. Su caso refleja, según coinciden organismos internacionales, los estragos del hambre, la desnutrición y la falta de atención médica en un territorio devastado por meses de guerra.
ReubicacionesMientras tanto, el ejército israelí proporcionará a los residentes de Gaza tiendas de campaña y otros equipos a partir del domingo, antes de reubicarlos de las zonas de combate a otras “seguras” en el sur del enclave, declaró el sábado el vocero militar Avichay Adraee.
Esto se produce días después de que Israel dijera que tenía intención de lanzar una nueva ofensiva para hacerse con el control del norte de la ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del enclave, en un plan que despertó la alarma internacional sobre el destino de la demolida franja, hogar de unos 2,2 millones de personas.
Agencias AP y ANSA