Empieza la Feria de Editores con un libro de regalo sobre la estafa, nuevos sellos y la participación de bookfluencers

Los visitantes de la Feria de Editores (FED), que se hace con entrada libre y gratuita de jueves a domingo en C Art Media (avenida Corrientes 6271), no podrán decir que han sido estafados en Chacarita. Solo por asistir, en la entrada recibirán de regalo un libro del que se imprimieron siete mil ejemplares en Porter. Estafa, volumen colectivo inspirado en la iniciativa de Hayden Davis, el creador de $Libra que supo ganarse el apoyo del presidente Javier Milei en X, es el cuarto volumen de entrega gratuita en el encuentro de editoriales independientes de Hispanoamérica. Ya salieron El libro de la espera, Traición y Violencia.

Banksy: “No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado”

Estafa reúne relatos, perfiles, un “cuento de la tía”, una comedia atroz y ensayos inéditos de nueve autores: Fernando Chulak, María Sonia Cristoff, Esther Cross, Federico Lorenz, Carla Maliandi, Juan Mattio, Ricardo Romero, Marcela Indira Simondi y Sergio Wolf.

“Entre muchas de las frases hechas que gobiernan nuestro lenguaje hay una que refiere a la ‘viveza criolla’ -se lee en la nota de los editores al comienzo-. Hay que ser vivo, hay que ser piola para trascender en este mundo. No por nada tuvo tanta repercusión Nueve reinas, aquella película protagonizada por Ricardo Darín y Gastón Pauls, que tuvo su revival hace no mucho. Esa ‘viveza’ incluso trascendió las fronteras y, hace poco, fuimos testigos de una criptoestafa en la que tuvo que intervenir el fuero federal de Nueva York”.

A la película dirigida por Fabián Bielinsky, Wolf le dedica unos párrafos en el ensayo final, donde concluye que la estafa “es un cuento con desenlace moral, porque en ese final existe la ilusión del aprendizaje”.

El volumen incluye un ensayo sobre el método de la “gran estafa de la literatura” de ficción y otros “artefactos” de la cultura de masas (como películas y canciones) para dar sentido a la vida, a cargo de Mattio.

Chulak narra la sorpresa que una tía les prepara a una sobrina y su pareja que quieren iniciar una nueva vida en la costa; Cristoff retrata, desde el punto de vista de una avivada, a un escritor de obras apócrifas que pasan a ser consideradas históricas por los especialistas, y Cross, en un ensayo que combina la anécdota familiar con la literaria, advierte sobre la posibilidad de que “no solo el estafador puede ser creativo y ocurrente”.

“Un charlatán y un funcionario corrupto pueden resultar más íntegros que, por ejemplo, grandes estadistas que proponen mundos mejores y en paz a cambio del sacrificio de millones de personas”, propone Lorenz en su ensayo sobre fotógrafos y médiums espiritistas que lucraron con familiares de soldados muertos en la Primera Guerra Mundial. En “El falso George”, Maliandi recrea en un acto de comedia la estafa del falso George Clooney.

“Las estafas hacen pie en la idea de que hay alguien que sabe algo que nosotros no sabemos”, sostiene Romero en un ensayo donde conjetura que los malentendidos de cada época dan lugar a cierta clase de engaño. Simondi reconstruye la historia de la madrileña Baldomera Larra, hija del escritor español Mariano José de Larra y creadora del primer fraude piradimal de la historia.

Otras novedades de un clásico invernal

En esta nueva edición de la FED, debutan ocho sellos. Cuatro vienen de España con sus catálogos: Páginas de Espuma (que además de sus libros de narrativa contemporánea en español traerá su colección de clásicos de Poe, Bradbury y Kafka), Minúscula, Shiro (de literatura asiática) y Consonni; el mexicano Perla, y Tinkuy, Azogue y Malba Libros, que ya tiene publicados catorce títulos.

La terraza de la FED estará comandada por el estudio creativo Boche, a cargo de cinco bookfluencers y “bochos” femeninos que programaron varias actividades. El sábado a las 17.30, habrá un festival de recomendaciones de libros, y a las 19, una charla sobre cine y libros; el domingo a las 17, se hablará sobre moda y letras, y a las 19, sobre libros con una copa de vermú.

También por primera vez, se hará un ciclo de cine con el apoyo del Institut Français y de la Alianza Francesa, en cuya sede de la avenida Córdoba 946 se proyectarán dos películas. El jueves a las 18 será el turno de Jesús López, de Maximiliano Schonfeld; luego de la proyección habrá una charla con Schonfeld y la escritora Selva Almada, coguionista. El viernes a las 18, se proyectará Falcon Lake, de la canadiense Charlotte Le Bon (actriz en The White Lotus), basada en la novela gráfica Una hermana (Hotel de las Ideas), del francés Bastien Vivès, con la participación del editor Diego Rey y el divulgador cultural Pablo Conde. En ambas jornadas moderan Lucía Osorio y Nadia Rivero, de Boche. Hay que inscribirse previamente.

Más información sobre la FED en este enlace.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/empieza-la-feria-de-editores-con-un-libro-de-regalo-sobre-la-estafa-nuevos-sellos-y-la-participacion-nid06082025/

Comentarios

Comentar artículo