17 tendencias que vimos en Experiencia Living 2025

Desde la elección de materiales nobles hasta juegos formales inesperados, los espacios de Experiencia Living 2025 revelan un repertorio de ideas que no solo embellecen, sino que interpretan estilos de vida.

Aquí, 17 señales de hacia dónde va el diseño de interiores, de la mano de arquitectos e interioristas que saben escuchar historias y traducirlas en ambientes únicos.

1. Pocos muebles, gran presencia

En el espacio de un empresario del mundo musical, Compañía Nativa apostó por la escala. Con pocos muebles, pero cuidadosamente elegidos, el departamento combina piezas de gran volumen que dialogan con materiales nobles.

Lo mínimo se convierte en una elección de sofisticación, y cada objeto ocupa un lugar con sentido.

2. Modular y sensorial

El living de esta perfumista de 40 años creado por Paprika transmite suavidad y libertad, lo que invita a componer el espacio según el momento con sillones en pana modulares y asimétricos.

Como en un perfume, donde cada nota importa, en el departamento diseñado por Paprika Estudio la forma y la textura activan emociones sutiles.

3. Nórdico con alma

En el espacio firmado por Sara Plazibat, el estilo nórdico se encuentra con la paleta del Sur. Diseñado para una creativa que reparte su vida entre Berlín y Buenos Aires, el interior combina muebles minimalistas con colores vibrantes y detalles lúdicos. Una síntesis armoniosa entre orden, calidez y expresión personal.

4. Un toque pastel

En Estudio Vara, la cocina es el núcleo emocional del hogar de una amante de la gastronomía. El diseño gira en torno a una gran mesa curva que invita a cocinar, compartir y crear. Como acento visual, el color pastel se impone con suavidad, marcando el pulso de un espacio vibrante y sensorial.

5. Escultura funcional

Leticia Rocco y Patagonia Flooring se unieron para diseñar el pied-à-terre de Francis Mallmann como una extensión de su universo nómada.

La isla escultórica en acero se convierte en protagonista del espacio: una pieza imponente que combina fuerza material y narrativa personal. Un objeto que cocina, reúne y cuenta historias.

6. Home office que inspira

En el departamento de Almendra, una diseñadora textil, Talleres Sustentables creó un entorno donde trabajar es tan placentero como vivir. Con materiales cálidos, estanterías abiertas y una atmósfera flexible, el home office se convierte en un espacio estimulante para la creatividad cotidiana.

7. Luz como poesía

El proyecto de Sabrina Nerguizian para Clara —emprendedora y tejedora— se destaca por el uso estratégico de la iluminación. Desde la lámpara circular que enmarca la cama como una luna, hasta los efectos de profundidad visual, la luz construye atmósferas suaves y personales. Un espacio donde descansar también es crear.

8. Chic con corazón

Pía Magri, junto con Griot Concept, propone un universo donde lo romántico y lo sofisticado conviven con naturalidad. El rosa, los metales, el arte y el diseño conviven en equilibrio. Pensado para una mujer que acaba de ser madre, este departamento refleja cómo dos mundos pueden encontrarse en una nueva versión del hogar.

9. Arte que habita

En el departamento creado por Abstracto Interiorismo, el mobiliario es parte de una colección viva. Mesas con tapas de piedra y piezas únicas funcionan como obras en sí mismas. El espacio dialoga con la contemplación, integrando arte y función en perfecta armonía.

10. Impacto gráfico

El equipo de Concepto Fusión apostó por un recurso audaz: empapelar el techo con un motivo gráfico. En un departamento marcado por viajes y estímulos urbanos, esta elección potencia el dinamismo del espacio y lo transforma en una experiencia visual que no teme al exceso.

11. Techo envolvente

En el espacio creado por Laly Lezcano Estudio, el techo deja de ser límite para convertirse en cielo. Un mural nocturno, que sube por la pared y se proyecta sobre la superficie superior, envuelve la habitación en una atmósfera onírica.

Este gesto transforma el dormitorio en un universo introspectivo, cálido y profundamente emocional: el refugio perfecto para Mel y Andy, una pareja que vuelve a Buenos Aires buscando reencontrarse con sus raíces.

12. Paredes que hablan

El equipo de Concepto Design diseñó un ambiente donde cada elemento contribuye al equilibrio interior. Una de sus apuestas más potentes: el revestimiento de pared con varillas que le dan una vuelta a las tradicionales molduras en color verde intenso.

La textura visual aporta ritmo, profundidad y calma a un departamento pensado como santuario urbano para un hombre soltero que busca reconectar consigo mismo.

13. Minimalismo con alma

Marini Estudio propone un minimalismo sensible, que no renuncia al confort ni al color. En este hogar familiar, el diseño depurado convive con materiales nobles y líneas puras. La elección de cada objeto –de las lámparas al mobiliario artesanal– responde a una búsqueda de autenticidad: menos como sinónimo de frialdad, y más como espacio para el disfrute consciente y la creatividad cotidiana.

14. Tribal moderno

La propuesta de Orlando Deco reinterpreta lo étnico desde una mirada contemporánea. Magnolia, la dueña de casa, quiso plasmar en su dormitorio un recorrido personal: viajes, texturas, saberes acumulados. El resultado es una fusión entre rayas gráficas, fibras naturales y una paleta sobria que combina blanco, negro y madera. Un mix poderoso, que funciona como manifiesto de estilo y libertad.

15. Transparencias controladas

El estudio Kuperdesign, liderado por una dupla madre e hija, construyó un universo elegante y funcional para una emprendedora japonesa que decidió darle un giro a su vida. Uno de los recursos clave fue el uso de vidrios fumé: puertas que sugieren sin revelar, y que transforman al vestidor en un espacio envolvente, sofisticado y versátil. Diseño y personalidad, al servicio de una nueva etapa vital.

16. Regreso a lo esencial

En el proyecto de Vika Muebles, el diseño dialoga con la memoria. Pensado como un refugio citadino para una pareja que reparte su tiempo entre la ciudad y el campo, el espacio privilegia la nobleza de los materiales: madera maciza, cuero trabajado a mano, textiles naturales. Cada detalle conecta con lo auténtico, lo simple, lo compartido. Un hogar hecho de vínculos y materia viva.

17. Baño como experiencia

En el departamento diseñado por Wertheim-Campos, el baño deja de ser un espacio meramente funcional para convertirse en escenografía íntima. Con juegos de luces, vegetación y materiales nobles, el estudio compuso una atmósfera envolvente que combina lo natural con lo futurista. Fiel al lema Live & Play, esta propuesta invita a vivir el diseño como una experiencia lúdica, incluso en los momentos de mayor intimidad.

Cada espacio de Experiencia Living 2025 es una invitación a pensar el diseño como una herramienta para narrar historias personales, reflejar estilos de vida y potenciar emociones. Las 17 tendencias que destacamos son apenas una muestra del talento, la innovación y la sensibilidad que atraviesan toda la exposición.

Vení a recorrerla hasta el 11 de mayo en el edificio Marina de Bliss Bs. As., en San Fernando, y descubrí en persona cómo el diseño puede transformar no solo los espacios, sino también la manera en que los habitamos. ¡Te esperamos!



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/17-tendencias-que-vimos-en-experiencia-living-2025-nid09052025/

Comentarios

Comentar artículo