La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) frecuentemente hace recomendaciones al gobierno de Donald Trump a garantizar los derechos humanos de los migrantes, en especial, frente a las estrictas y nuevas políticas de su mandato. Ante ello, la administración del republicano aseguró que trabajará junto a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la OIM para facilitar las autodeportaciones.
La ONU y Donald Trump tendrán una “tregua” para preservar los derechos en las autodeportacionesDado que la administración de Donald Trump prometió la “deportación más grande en la historia de Estados Unidos”, algunas organizaciones manifestaron su preocupación por las acciones que pudieran transgredir los derechos humanos de los migrantes, entre ellas, la propia ONU.
Sin embargo, a través de la OIM, la ONU confirmó en una declaración a The Washington Post que la administración Trump contrató a parte de su equipo para que ayude a implementar el programa de autodeportación para inmigrantes indocumentados.
“Nuestra agencia trabajará para garantizar que el proceso se mantenga seguro y digno (...)” se lee en las declaraciones de la OIM, cuyos representantes también evitan usar la palabra “autodeportación” para definir su colaboración con EE.UU., en su lugar, dicen abogar por “retornos voluntarios asistidos”.
“La función de la OIM es garantiza que quienes carecen de los medios para regresar a sus países por sí mismos puedan hacerlo de forma segura, digna e informada. Nosotros no facilitamos ni implementamos deportaciones”, remarcaron los voceros de la OIM.
En los últimos años, la OIM ayudó a más de 1,5 millones de personas a regresar a sus países de origen, tales como Siria y Georgia. Sin embargo, la colaboración con el gobierno de Donald Trump representa la primera vez en que la agencia implementa un programa para que las personas salgan de Estados Unidos.
Posicionamiento del gobierno de Donald Trump frente a su nueva colaboración con la ONUEl Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) también hizo una declaración exclusiva mediante el reporte de The Washington Post, y en ella, sus representantes aseguraron que la OIM es un “socio implementador” clave para las salidas voluntarias por parte de personas indocumentadas.
En concreto, la iniciativa conjunta entre la ONU y el gobierno estadounidense se apegará al incentivo promovido por el DHS (DHS, por sus siglas en inglés). En esta propuesta, se ofrece un apoyo económico de US$1000 para aquellos inmigrantes ilegales que decidan salir voluntariamente de EE.UU.
En complemento a lo anterior, se establece que los interesados contarán con asistencia para cubrir los gastos de su viaje. El objetivo principal del gobierno estadounidense, es reducir los costos asociados con las deportaciones forzadas y/o aceleradas, estimados en aproximadamente US$17.000 por persona.
¿En qué consiste el programa de autodeportación de Donald Trump?El programa de autodeportación impulsado por la administración de Donald Trump en 2025 es una iniciativa encabezada por el DHS, el cual, busca motivar a los inmigrantes indocumentados a abandonar voluntariamente Estados Unidos antes de que “sean expulsados a la fuerza”.
Para seguir la línea y recibir los US$1000 y/o la asistencia para viajar al país de origen, es necesario registrarse mediante la aplicación CBP Home (sustituta de CBP One), desde donde se puede coordinar la salida de principio a fin.
Aunque todavía no existen cifras oficiales de los autodeportados con CBP Home, algunos testimonios de inmigrantes que cuentan su travesía por este método de salida ya son virales en Internet.
Dado que tanto el presidente Donald Trump como la secretaria del DHS, Kristi Noem, aseguran que quienes se autodeporten conservarán la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro, muchos migrantes optaron por esta vía pese a su vida en territorio estadounidense.