Estos empleos de EE.UU. corren peligro con los aranceles de Donald Trump

La reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes por parte del presidente Donald Trump encendió las alarmas en la industria automotriz estadounidense. Aunque la administración sostiene que esta medida impulsará la producción nacional y generará puestos de trabajo, expertos y líderes sindicales del sector advierten sobre posibles consecuencias adversas en el corto plazo, entre las que se incluye pérdida de empleos.

Fabricantes de autos y proveedores enfrentan aumento de costos

La industria automotriz de Estados Unidos opera dentro de una compleja red de producción que abarca a Canadá y México. En este contexto, estos aranceles podrían interrumpir esta integración y afectar tanto a fabricantes como a proveedores de autopartes.

Según la empresa de consultoría Anderson Economic Group, los nuevos aranceles del 25% a los automóviles importados, anunciados por el presidente Donald Trump, podrían generar despidos y recortes de inversión en ensamblaje y distribución.

“Los fabricantes de automóviles se encuentran en una situación difícil”, declaró Patrick Anderson, presidente del Anderson Economic Group. “Tendrán que tomar decisiones difíciles sobre qué producción continuar y qué no… Prevemos que la implementación de estos aranceles afectará empleos en todo Estados Unidos”, agregó.

La medida podría impactar en cerca de 250 millones de dólares en comercio entre EE.UU., Canadá y México, al tiempo que afectaría a trabajadores en estados clave como Michigan, Ohio, Indiana y Texas, así como también en Ontario y México. Además, los fabricantes podrían eliminar modelos de bajo volumen y trasladar la producción, lo que influiría en toda la cadena de suministro automotriz.

El grupo económico estima que estos aranceles encarecerán los vehículos en miles de dólares, con aumentos de entre US$4000 y US$10.000 para modelos convencionales y más de US$12.000 para eléctricos.

Respuestas de empresas automotrices y sindicatos a los aranceles de Trump

Sean Fain, presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), respaldó la decisión de Trump de implementar los aranceles y sostuvo que podrían generar miles de empleos bien remunerados en la industria automotriz, según informó CBS News.

Sin embargo, ejecutivos de empresas como Ford expresaron su preocupación por el aumento de costos y la posible disminución de la demanda debido a los precios más altos.

En ese sentido, Jim Farley, CEO de Ford, señaló en declaraciones recogidas por The Wall Street Journal que la empresa enfrenta “costos y caos” debido a estas políticas.

Proyecciones económicas alertan sobre efectos en el mercado laboral

Analistas financieros hicieron ajustes en sus proyecciones de crecimiento económico debido a los aranceles impuestos por la administración Trump. En específico, Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión al 35% en el próximo año, al tiempo que consideró que el gobierno planea asumir impactos económicos a corto plazo.

Según S&P Global Mobility, el 61% de los cuatro millones de vehículos fabricados en México en 2024 fueron exportados a concesionarios estadounidenses, mientras que el 86% de los 1,3 millones producidos en Canadá tuvieron el mismo destino, según señaló CNN.

Estas unidades dependen en gran medida de autopartes estadounidenses, cuyas exportaciones a México y Canadá sumaron 35.800 y 28.400 millones de dólares, respectivamente. La imposición de aranceles podría reducir la producción en Norteamérica entre un 10% y un 20%, según Cox Automotive, con una posible caída del 30% si se incluyen autopartes.

Además, fabricantes como Magna International han debido modificar operaciones para mitigar costos. John Bozzella, director de la Alianza para la Innovación Automotriz, advirtió que los aranceles encarecerán los vehículos y afectarán las exportaciones antes de que se generen nuevos empleos en EE.UU.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/estos-empleos-de-eeuu-corren-peligro-con-los-aranceles-de-donald-trump-nid02042025/

Comentarios

Comentar artículo