Un país latino se unió a la iniciativa de suspender los envíos del servicio postal a Estados Unidos, tras la medida del gobierno de Donald Trump que aplica impuestos arancelarios a ciertos paquetes, hasta el momento exentos, a partir del 29 de agosto. Varias regiones tomaron esta decisión.
Cuál es el país latino que pausó sus envíos postales a EE.UU.La administración de México, liderada por Claudia Sheinbaum, anunció el miércoles 27 de agosto que, desde ese mismo día, el Correo interrumpió de forma temporal las operaciones con el territorio americano. Alemania, Suecia, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda compartieron anuncios similares en los últimos días.
“Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a EE.UU. a partir del 27 de agosto de 2025, en tanto se definen los nuevos procesos operativos”, expresaron en el comunicado oficial.
Por qué México suspendió el servicio postal a Estados UnidosEl gobierno de Sheinbaum tomó esta decisión dos días antes de que entre en vigor la orden ejecutiva que firmó Trump en EE.UU. el 30 de julio pasado. Se trata de la norma 14324, que elimina el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, conocidos como minimis. La anterior es una expresión latina que significa “sobre las cosas pequeñas”, con el significado de que la ley no está interesada en asuntos menores.
Hasta el viernes 29 de agosto, estos envíos están exentos de aranceles aduaneros, pero después de la fecha sí contarán con este impuesto en la frontera, ante las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), a excepción de los “regalos” y artículos de uso personal que presenten un valor inferior a US$100.
Esta medida afectó tanto a México como a todos los países, por lo que muchas administraciones, principalmente europeas, tomaron la decisión de pausar sus operaciones hacia el territorio hasta que se aclaren ciertos puntos sobre la norma.
En total, al menos 25 países notificaron a la Unión Postal Universal (UPU) que tomaron esa decisión.
El siguiente paso de México tras la orden ejecutiva de TrumpEl comunicado de la empresa de servicios postales del país latino señaló que México continúa el diálogo con las autoridades de Estados Unidos y con organismos postales internacionales.
Esta comunicación tiene el objetivo de “definir mecanismos que permitan reanudar las operaciones de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías”.
Otras compañías de este rubro, como DHL en Alemania, alegaron que las directrices de la norma son “confusas” y que tomaron la decisión de pausar sus operaciones de envíos de paquetes al territorio norteamericano hasta que se aclaren ciertos puntos. Por ejemplo, cómo y quién recaudará los aranceles aduaneros en el futuro, qué datos adicionales se requerirán y cómo se realizará la transmisión de datos a la CBP.
La empresa de México hizo énfasis en su compromiso con el gobierno para “promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta”. Un mensaje que la presidenta de ese país reiteró en distintas ocasiones ante los intercambios de opiniones que protagonizó con ciertas normativas de Trump.