En medio de la interna que volvió a sacudir esta semana al peronismo después de que el dirigente Juan Grabois cuestionara el liderazgo de Sergio Massa, Máximo Kirchner se mostró junto al referente de Patria Grande en un acto celebrado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, terruño de Federico Otermín.
El titular del PJ bonaerense y el dirigente social coincidieron en el panel de cierre del encuentro “Agenda Ambiental Latinoamericana”, llevado adelante en el auditorio de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. La imagen de ambos cobra especial relevancia en una semana en la que el referente de Patria Grande quedó en la mira de varios sectores del peronismo, entre ellos La Cámpora, al no disimular su intención de candidatearse a diputado en las elecciones nacionales del 7 de septiembre. Incluso si esto significara ir por fuera de la incipiente alianza de Fuerza Patria.
Estas declaraciones de Grabois se suscitaron en medio de duros cuestionamientos contra el liderazgo de Sergio Massa. En una entrevista televisiva, el referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acusó al espacio Fuerza Patria de estar hegemonizado por Massa, a quien vinculó con la “derecha del peronismo y el ala liberal”.
Sus dichos no solo fueron mal recibidos por parte del massismo, sino que encendió ciertas alarmas dentro de La Cámpora e incluso del kicillofismo por haber deslizado la posibilidad de competir en las legislativas nacionales bajo una lista propia.
Tras ello, la foto con Máximo Kirchner no pasa desapercibida, cuando falta solo una semana para el cierre de alianzas para los comicios legislativos nacionales.
Participaron también del panel la ministra de ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar; Ernesto Samper, expresidente de Colombia y extitular de la UNASUR; y Susana Muhamad, politóloga y la exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, quien expuso de forma virtual.
A lo largo del encuentro organizado por Otermín, se ahondó en la importancia de promover una agenda medioambiental, en contraposición de la postura de la Casa Rosada.
“Porque mientras en la Provincia de Buenos Aires trabajamos todos los días para enfrentar la crisis climática, el gobierno nacional niega su existencia, desfinancia organismos clave y desarma normativas que costaron años de construcción colectiva”, señalaron los presentes en un documento conjunto que se propone construir un “frente ambiental latinoamericano”.
“El negacionismo climático que impulsa el Gobierno de Milei forma parte de una batalla cultural más amplia sobre qué modelo de sociedad queremos construir”, apuntaron.
En clave electoral, también advirtieron por el avance del lawfare, “que busca proscribir liderazgos populares y bloquear proyectos políticos transformadores”.
Y bajo esa línea concluyeron: “En la Argentina, la reciente condena judicial a Cristina Kirchner es uno de los casos más emblemáticos de este tipo de persecución. Lo mismo ocurrió en Brasil con Lula, en Ecuador con Correa, en Paraguay con Lugo. No se trata solo de nombres propios: cuando se ataca la voluntad popular se debilita la capacidad de nuestros pueblos de decidir sobre su destino y construir caminos de justicia social y ambiental”.