McDonald’s cambió sus políticas de becas para hispanos tras una demanda: a quiénes beneficia

McDonald’s decidió modificar los criterios de elegibilidad de su histórica beca HACER, la cual está dirigida principalmente a estudiantes hispanos, luego de enfrentar una demanda por una presunta discriminación. A partir de ahora, ya no será obligatorio que los solicitantes tengan ascendencia hispana, sino que deberán demostrar su impacto en la comunidad latina a través de actividades, liderazgo y servicio.

Nuevas políticas en el programa de becas HACER de McDonald’s

De acuerdo con WBEZ, este cambio llegó como resultado de un juicio realizado por la Alianza Americana para la Igualdad de Derechos (AAER, por sus siglas en inglés), que argumentó que la beca excluía injustamente a los estudiantes que no eran de origen hispano. La demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos contra la empresa de comida rápida y el Servicio Internacional de Becas y Matrícula, entidad que administra el programa.

Desde su lanzamiento en 1985, la beca HACER otorgó más de US$33 millones a más de 17 mil estudiantes. Hasta este año, el criterio principal de selección incluía tener al menos un progenitor de origen latino o hispano. Sin embargo, luego de la resolución del litigio, la compañía anunció que eliminara este requisito con el fin de mantener la continuidad del programa y así evitar un posible bloqueo de fondos para el año 2025.

Si bien McDonald’s aseguró que no estaba de acuerdo con la demanda, optó por un acuerdo extrajudicial sin una erogación económica ni el reconocimiento de irregularidades. La empresa explicó a través de un comunicado oficial que la decisión busca proteger la continuidad del programa: “Resolver esta demanda y hacer evolucionar el programa es lo correcto para sus beneficiarios”.

Edward Blum, presidente de la AAER, quien anteriormente había impulsado demandas en contra de las admisiones universitarias, argumentó que los criterios de selección previos de la beca eran discriminatorios al excluir a estudiantes de otras etnias. La controversia en torno a los programas de diversidad, equidad e inclusión tomaron protagonismo en Estados Unidos durante los últimos meses, especialmente luego de la orden ejecutiva que firmó Donald Trump para eliminarlas.

En respuesta a la modificación en sus requisitos, la cadena de comida rápida anunció la extensión del plazo de solicitud de la beca HACER hasta el 6 de marzo, hecho que permitirá que más postulantes puedan adaptar su aplicación a los nuevos criterios. Por el momento, más de 3.000 estudiantes enviaron su solicitud para el programa este año.

McDonald’s mantiene su compromiso con la educación y la diversidad

A pesar de este ajuste en su política de becas para hispanos, la compañía aseguró que analizará sus otros programas de apoyo educativo. Además, según indicó un portavoz de McDonald´s, no se prevén objeciones legales en contra del Programa de Becas Black & Positively Golden, dirigido a estudiantes de universidades históricamente negras.

Por otro lado, la cadena de comida rápida enfatizó que su compromiso con la inclusión y la diversidad sigue firme, aunque también admitió que todavía se encuentra trabajando en otras políticas. Con esta decisión, la empresa busca evitar nuevas disputas legales mientras mantiene su inversión en la educación de miles de jóvenes que buscan acceder a la universidad.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/mcdonalds-cambio-sus-politicas-de-becas-para-hispanos-tras-una-demanda-a-quienes-beneficia-nid05022025/

Comentarios

Comentar artículo