La ciudad de Miami, Florida, ayudará a los venezolanos elegibles a obtener una licencia de conducir o identificación estatal. Las autoridades locales señalaron que quien cumpla con todos los requisitos y los documentos que deberán presentar, podrán contar con la asistencia.
Miami vuelve a emitir licencias de conducir a venezolanos legalesEl estado de Florida reanudó el procesamiento de licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales para los venezolanos elegibles.
La decisión se tomó luego de que el Tribunal Federal extendiera el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos venezolanos hasta 2026.
“La decisión judicial de esta semana es una actualización importante para muchos residentes venezolanos en nuestra comunidad que han seguido el proceso legal para mantener su estatus migratorio”, sostuvo el recaudador de impuestos del Condado Miami-Dade, Dariel Fernández, en un comunicado.
Fernández llamó a los inmigrantes legales de Venezuela a solicitar la asistencia en la Oficina del Recaudador de Impuestos de Miami. “Cada caso es diferente, pero nuestro mensaje es simple: si sus documentos están en orden, venga a nuestra oficina. Le guiaremos a través del proceso y le ayudaremos a obtener los servicios necesarios”, remarcó.
Qué requisitos deben cumplir los venezolanos para obtener su licencia de conducirDe acuerdo al Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv por sus siglas en inglés), los inmigrantes que soliciten la renovación, reemplazo o creación de una licencia de conducir o tarjeta de identificación deben presentar los siguientes documentos:
Identificación Principal:Se debe presentar la copia original de solo uno de los siguientes documentos con nombre completo:
Tarjeta de recibo de registro de extranjero válida (tarjeta verde, formulario I-551); Sello I-551 en el pasaporte o en la I-94; Orden del juez de inmigración que contiene el número A del cliente (número de admisión) y concede asilo con pasaporte válido;I-797, que contiene el número A del cliente y que indica que se le ha concedido asilo al cliente con un pasaporte válido;I-797, u otro formulario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), con el número A del cliente, que indique que la solicitud de estatus de refugiado del cliente está aprobada con un pasaporte válido.Prueba de Seguridad SocialEl original de uno de los siguientes documentos, con el nombre completo y el Número de Seguro Social:
Tarjeta de Seguro Social (con el nombre actual de cliente); Formulario W-2 (no escrita a mano); Comprobante de pago de nómina; Formulario SSA-1099; Cualquier formulario 1099 (no escrito a mano)Prueba de dirección de residenciaLos clientes no podrán utilizar su actual licencia de conducir o tarjeta de identificación como prueba, sino que deberán presentar dos documentos diferentes con su dirección de residencia de Florida (impresiones o documentos impresos vía fax serán aceptados).
¿Cuándo se termina la extensión del TPS para venezolanos?El TPS es una medida que le permite a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, naturales o situaciones extraordinarias quedarse temporalmente en EE.UU. Si bien el Uscis pretendía quitárselo a los venezolanos, el pasado 31 de marzo el juez Edward Chen, encargado del caso, argumentó que revocar el TPS causaría un daño irreparable a cientos de miles de personas y afectaría negativamente a la economía del país.
Ante la orden judicial emitida a finales del mes pasado, el TPS para personas provenientes de Venezuela se extendió. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señaló que la extensión representa un alivio significativo para aproximadamente 600 mil beneficiarios, los cuales podrán continuar con su residencia y trabajo de forma legal en el país, por lo menos hasta octubre del 2026.