El nuevo satélite fabricado en Río Negro ya se encuentra en vuelo rumbo a Cabo Cañaveral a bordo del gigantesco avión de carga ucraniano Antonov AN 124, para luego ser lanzado al espacio y sumarse a su gemelo SAOCOM1A lanzado en octubre de 2018.
Estos dos satélites made in Bariloche por el INVAP y la CONAE een conjunto con cuatro satélites COSMO-SkyMedde la agencia espacial italiana, ASI, conformarán la constelación Sistema Ítalo Argentino para la Gestión de Emergencias (SIASGE).
El avión con el satélite partió esta madrugada desde el Aeropuerto de Bariloche, realizó una escala en Santiago de Chile, para luego partir hacia los EEUU.
El hecho puso nuevamente en relevancia la capacidad del país y de la provincia de desarrolar los más ambiciosos proyectos de tecnología satelital y espacial, un suceso que fue destacado por funcionarios nacionales, provinciales y municipales de todo el arco político.
Del acto participaron el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; los ministros nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y del Interior, Eduardo De Pedro; la gobernadora Arabella Carreras, el embajador de la República de Italia en la Argentina, Giuseppe Manzo; el CEO de INVAP, Vicente Campenni; el director Ejecutivo de CONAE, Raúl Kulichevsky y el intendente local, Gustavo Gennuso.
La ceremonia de despedida del satélite se realizó en la pista del aeropuerto Luis Candelaria de San Carlos de Bariloche y comenzó con el traspaso oficial del satélite de INVAP, la empresa estatal rionegrina que lo fabricó, a manos de la CONAE.
"Nuestras científicas y científicos nos demuestran que Argentina puede ponerse de pie y se anima a mirar hacia el futuro", destacó el Jefe del Gabinete nacional.
Por su parte la gobernadora definió el hecho como "un hito que demuestra lo capaces que somos los argentinos y argentinas de brindar soluciones tecnológicas".
"A partir de marzo, lo tendremos en órbita, brindando información al servicio del sector productivo, para un mejor desarrollo y rendimiento", resaltó Carreras, quien resaltó el rol de dos mujeres que participaron del proyecto, Josefina Pérez, Jefa de Ingeniería del satélite, y Laura Frulla, Investigadora Principal de la misión.
Por su parte el vicegobernador Alejandro Palmieri resaltó que "el satélite #SAOCOM1B será guardián de nuestra soberanía, vigilará la pesca ilegal en nuestro mar y será un proveedor de datos para el agro y el clima. A la vez que felicitó al personal del INVAP y la CNEA.
También el senador y ex gobernador Alberto Weretilneck se refirió al tema aunque no estuvo en Bariloche: con muchísimo orgullo despedimos de Bariloche al SAOCOM 1B de Argentina. Felicitaciones a todos los trabajadores y trabajadoras que lo hicieron posible.
"Este satélite será fundamental para el desarrollo productivo de todo el país. Otro motivo de orgullo rionegrino", expresó por su parte el ministro de Gobierno Rodrigo Buteler.
La intendenta roquense
María Emilia Soria, sintetizó el hecho con la palabra "orgullo" y acompañó la despedida del nuevo satélite rionegrino.
Legisladores nacionales y provinciales de la oposición y del oficialismo acompañaron el acto de despedida de este nuevo SAOCOM, evidenciando que hechos de estas características hacen a un lado cualquier grieta.