Lo que cambió: todos los lugares donde el ICE puede hacer redadas, gracias a Trump

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intensificó las redadas para hacer cumplir las leyes migratorias en distintos puntos de Estados Unidos desde la llegada de Donald Trump al poder. En ese marco, muchas familias no tienen en claro dónde pueden actuar los agentes y en qué sitios tienen prohibido hacer detenciones.

La medida de Trump que permite al ICE actuar en escuelas e iglesias

En 2011, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) estableció restricciones para las operaciones del ICE en ciertos lugares. La normativa limitaba arrestos, entrevistas y registros en espacios que a partir de ese momento pasaron a considerarse sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales.

Sin embargo, en enero de 2025, la actual administración eliminó estas protecciones. La medida fue anunciada en un comunicado de prensa del secretario interino del DHS, Benjamine Huffman, horas después de la asunción presidencial de Trump. Por lo tanto, actualmente no existen lugares donde el ICE no pueda operar.

Sin embargo, según señalaron distintas organizaciones, como el National Immigration Law Center, los oficiales aún necesitan una orden judicial firmada por un juez de inmigración para ingresar a viviendas o trabajos en sus operativos.

¿Puede el ICE realizar arrestos en los tribunales de justicia de EE.UU.?

En cuanto a las detenciones en tribunales, el ICE emitió una guía provisional en que permite a sus oficiales realizar acciones de control migratorio civil dentro o cerca de tribunales cuando tengan "información creíble" sobre la presencia de extranjeros indocumentados en ese lugar.

Sin embargo, el organismo recomendó que estas acciones se realicen en áreas no públicas y en coordinación con el personal de seguridad del edificio para minimizar interrupciones en los procedimientos judiciales.

Qué decía la normativa que protegía a las “áreas sensibles” de las redadas

La legislación instaurada en 2011 establecía que no debían realizarse operativos en lugares que limitaran el acceso a servicios esenciales. De esta forma, se buscaba evitar que la presencia de autoridades desalentara la participación en actividades fundamentales para la sociedad.

“Para al llevar a cabo una acción de cumplimiento de la ley, los agentes y oficiales de ICE y CBP deben primero examinar y considerar el impacto que podrían tener sus acciones, su efecto en las personas y los intereses sociales más amplios”, dijo en aquel entonces el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, en un comunicado oficial.

“Podemos hacer cumplir la ley sin negar a las personas el acceso a la atención médica necesaria; a los niños, el acceso a sus escuelas; a los desplazados, el acceso a alimentos y refugio; a las personas de fe, el acceso a sus lugares de culto y más. La adhesión a este principio es una piedra angular de nuestra estatura como servidores públicos”, concluyó.

Cuáles son las “áreas protegidas” donde ICE y CBP ahora pueden realizar detenciones

Tras el nacimiento de la normativa en 2011, la administración de Joe Biden amplió diez años después las definiciones de “áreas protegidas” tanto para el ICE como para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés).

La lista completa de los espacios donde la policía migratoria no tenía permitido operar y ahora sí:

Escuelas, guarderías, preescolares y otros programas de aprendizaje temprano autorizados; escuelas primarias; escuelas secundarias; escuelas postsecundarias hasta colegios y universidades; así como actividades o eventos relacionados con la educación o la escuela.Centros de atención médica y tratamiento médico, durante la pandemia estaban incluidos los establecimientos de vacunación contra el Covid-19.Lugares de culto o estudio religioso, como iglesias, sinagogas, mezquitas y templos.Lugares donde se reúnen los niños, como un patio de juegos, un centro de recreación, una guardería, un centro de cuidado antes o después de la escuela, un hogar grupal para niños o una parada de autobús escolar.Establecimientos de servicios sociales como centros de crisis, refugios para víctimas de violencia doméstica, centros de servicios para víctimas, centros de defensa infantil, centros de visitas supervisadas, centros de justicia familiar, organizaciones comunitarias, instalaciones que atienden a personas discapacitadas, refugios para personas sin hogar, centros de asesoramiento y tratamiento de drogas o alcohol, bancos de alimentos o despensas u otros establecimientos que distribuyan alimentos u otros elementos esenciales de la vida a personas necesitadas.Centros de respuesta y socorro ante desastres o emergencias.Ceremonias o celebraciones religiosas o civiles, como funerales y bodas.Manifestaciones públicas, como desfiles, manifestaciones o concentraciones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/lo-que-cambio-todos-los-lugares-donde-el-ice-puede-hacer-redadas-gracias-a-trump-nid04022025/

Comentarios

Comentar artículo