Cuánto cuesta la autorización ESTA: el formulario clave para viajar a Estados Unidos sin visa

Estados Unidos permite la entrada sin visa a ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés), siempre que el propósito del viaje sea turístico o de negocios y la estadía no supere los 90 días. Sin embargo, es obligatorio completar un proceso previo conocido como Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) que requiere el pago de un arancel.

Autorización ESTA: a quiénes aplica

Este sistema digital fue implementado para verificar la elegibilidad de los viajeros antes de su llegada. La solicitud se realiza de forma online y es gestionada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Aunque la aprobación del permiso no equivale a una visa, es un requisito fundamental para abordar cualquier vuelo o barco con destino a EE.UU. bajo el programa.

Los solicitantes deben pertenecer a uno de los países autorizados por el VWP:

Europa: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Suecia, Suiza.Asia y Oceanía: Australia, Brunei, Corea del Sur, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Taiwán.América: Chile.Medio Oriente: Catar.¿Cuál es el costo actual para tramitar el ESTA?

El trámite de solicitud de el ESTA tiene un costo total de 21 dólares estadounidenses. Esta suma está dividida en dos componentes:

Tarifa de procesamiento: a todos los solicitantes se les cobrará una tarifa de US$4.Tarifa de autorización: si se aprueba la solicitud y se recibe autorización para viajar a EE.UU. conforme al programa de exención de visa, se agregarán US$17 adicionales al método de pago.

Los pagos deben realizarse electrónicamente. El sitio oficial acepta tarjetas de crédito o débito de las principales marcas, como MasterCard, Visa, American Express y Discover, además de la plataforma PayPal. La solicitud no se procesa hasta que la tarifa se haya efectuado correctamente.

Requisitos para completar la solicitud del permiso ESTA

La persona que desea aplicar a una autorización ESTA debe contar con un pasaporte electrónico vigente, es decir, un pasaporte con chip electrónico para almacenamiento de datos. Además, debe disponer de una dirección de correo electrónico válida, así como de los datos de contacto personal y de emergencia.

El formulario puede llenarse en el sitio web oficial del gobierno estadounidense. Una vez completado y enviado, el sistema genera un número de confirmación con el que se puede consultar el estado de la solicitud. Se recomienda iniciar el trámite con antelación al viaje, incluso antes de adquirir los pasajes, ya que el proceso puede tomar hasta 72 horas para resolverse.

Es importante destacar que el permiso es válido por un período de dos años, siempre que el pasaporte no expire antes. Si durante ese tiempo el solicitante cambia de nombre, nacionalidad o emite un nuevo pasaporte, deberá tramitar una nueva autorización.

¿Cuál es la diferencia entre el ESTA y una visa?

La autorización ESTA no sustituye a una visa ni otorga los mismos derechos. Es simplemente un sistema de evaluación previa para viajeros provenientes de países participantes del VWP. Quienes ya cuentan con una visa válida de visitante no necesitan completar este formulario.

En caso de que el ingreso a EE.UU. requiera un tipo específico de visado, como por trabajo o residencia, se debe seguir el proceso tradicional a través de las embajadas o consulados correspondientes. El ESTA, en cambio, solo aplica a estadías breves por turismo o negocios.

Es relevante comprender que contar con una autorización aprobada no garantiza la entrada al país norteamericano. La decisión final la toman los agentes migratorios en el punto de ingreso, quienes pueden aceptar o rechazar la entrada.

Normas migratorias y consecuencias por incumplimiento

Las leyes migratorias de EE.UU. establecen sanciones severas para quienes infringen los términos de ingreso establecidos por el VWP. Permanecer más tiempo del autorizado o trabajar sin los permisos correspondientes puede derivar en la prohibición de ingreso al país, ya sea temporal o de forma permanente.

Por eso, se recomienda a quienes viajan bajo este régimen cumplir estrictamente las condiciones del permiso, tanto en la duración como en el motivo del viaje.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/visas-y-tramites/cuanto-cuesta-la-autorizacion-esta-el-formulario-clave-para-viajar-a-estados-unidos-sin-visa-nid26072025/

Comentarios

Comentar artículo