La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, sorprendió a la política estatal con un movimiento decisivo a tan solo unas semanas de las elecciones de noviembre en la Gran Manzana. Después de más de dos meses de mantener silencio respecto de su postura, decidió respaldar públicamente al candidato demócrata Zohran Mamdani.
El respaldo de Hochul a Mamdani en Nueva York: “He escuchado a un líder”El anuncio no llegó en un acto partidario ni en una rueda de prensa, sino a través de una columna de opinión publicada en The New York Times. Allí, Hochul explicó que había meditado largamente su decisión y que las conversaciones sostenidas con Mamdani la convencieron de que se trata del dirigente adecuado para conducir la ciudad en un momento de crisis. La gobernadora detalló que, aunque no coincidieron en todos los puntos, encontró en el joven legislador un compromiso sólido con la seguridad, la convivencia interreligiosa y, sobre todo, el desafío de la asequibilidad.
“He escuchado a un líder que comparte mi compromiso con una Nueva York donde los niños puedan crecer seguros en sus vecindarios y donde las oportunidades estén al alcance de todas las familias”, escribió Hochul.
Asimismo, subrayó que la asequibilidad había sido el tema central de sus propios años de gestión y aseguró que es también la prioridad que la une a Mamdani, quien cada vez aumenta más su ventaja en las encuestas.
La gobernadora insistió en que las familias no pueden esperar más, en un contexto donde la presión económica se vio agravada, por lo que calificó como políticas “destructivas” del gobierno federal. En esa línea, remarcó que necesita a un alcalde que no ceda “ni un centímetro” ante el presidente Donald Trump, a quien responsabilizó de haber afectado la economía local con sus decisiones en materia de aranceles y programas sociales.
“Nunca debemos permitir que Trump controle nuestra ciudad como el rey que quiere ser. Cualquiera que acepte su influencia contaminada, o se beneficie de ella, está comprometido desde el principio”, arremetió.
Seguridad, antisemitismo y negocios: las coincidencias entre Hochul y MamdaniMás allá de la asequibilidad, Hochul dedicó espacio en su columna a explicar cómo discutió con Mamdani temas sensibles para la vida de la ciudad de Nueva York. En ese sentido, resaltó que insistió en la necesidad de fortalecer los recursos de la policía y garantizar un liderazgo sólido en la conducción del Departamento de Policía de Nueva York. Según relató, el asambleísta estuvo de acuerdo con esa exigencia, un punto clave dado que Mamdani había expresado posturas críticas hacia esa fuerza de seguridad.
Hochul también se refirió al aumento de los incidentes antisemitas y valoró que Mamdani se haya reunido con líderes de la comunidad judía en distintos barrios para “escuchar y abordar sus preocupaciones directamente”.
En paralelo, la gobernadora hizo énfasis en la necesidad de retener y atraer inversiones para que Nueva York se mantenga como un centro de la economía global, un objetivo que, según aseguró, el candidato demócrata comparte.
El agradecimiento de Mamdani a Hochul y el mensaje contra TrumpMamdani no tardó en agradecer el respaldo de Hochul, al que definió como un paso para “unificar al Partido Demócrata”. En un mensaje en redes sociales difundido el mismo domingo, elogió a la gobernadora por haber puesto la asequibilidad en el centro de su trabajo.
“Agradezco su determinación al enfrentarse a Trump y su enfoque en lograr que Nueva York sea asequible. Espero con ansias el gran trabajo que lograremos juntos. Nuevo movimiento se fortalece cada vez más”, agregó el joven asambleísta de 33 años.
El efecto político del anuncio de Hochul: ¿otros demócratas apoyarán a Mamdani?El impacto de este respaldo no tardó en sentirse en el tablero político. Según precisó CNN, Hochul se convirtió en la figura demócrata de mayor peso en Nueva York en apoyar a Mamdani, algo que podría forzar a otros dirigentes influyentes como Hakeem Jeffries y Chuck Schumer a definir su posición.
El respaldo de la mandataria estatal también representó un quiebre con los dos meses de silencio siguientes a las elecciones primarias, donde Mamdani sorprendió al derrotar al exgobernador Andrew Cuomo.
La campaña del asambleísta se basó en propuestas progresistas como transporte urbano gratuito, impulso a comercios administrados por el gobierno e impuestos más altos para los sectores de mayores ingresos.
Aunque Hochul había criticado con fuerza esta última iniciativa, al temer que pudiera empujar a los ricos a abandonar el estado, su columna en The New York Times evitó referirse al tema y se centró en los puntos de coincidencia.
Este anuncio también puede beneficiar a Hochul de cara a su futuro electoral. Al acercarse a Mamdani, la gobernadora gana terreno entre las bases progresistas, que constituyen un bloque determinante en las primarias demócratas.