¿Cuáles son los modelos de autos que más años tienen en el mercado argentino?

Algunos nombres de modelos logran trascender generaciones y cambios de diseño, convirtiéndose en verdaderos clásicos del mercado. Su permanencia no sólo responde a la fidelidad de los clientes, sino también a una estrategia de las automotrices: mantener un nombre consolidado que ya transmite atributos de calidad, confiabilidad o robustez, evitando los riesgos de imponer una denominación nueva y el tiempo que le lleva a los consumidores aceptarlos.

En la Argentina, varios vehículos llevan décadas en los concesionarios con el mismo nombre, más allá de que hayan renovado por completo su mecánica, plataforma o estética. En la mayoría de los casos, se trata de modelos que se ganaron un lugar destacado en su segmento y que por esa razón, las marcas prefirieron mantener vigentes.

La automotriz que no aumentó precios en agosto y presentó dos nuevos modelos para el mercado local

Un ejemplo claro es la Toyota Hilux, que inició su producción local en la planta de Zárate en 1997 y desde entonces se convirtió en el emblema de la marca en el país. Su presencia ininterrumpida en el segmento de las pickups medianas y su liderazgo en ventas la consolidaron como un referente indiscutible.

Otro caso de continuidad de la terminal japonesa es el del Corolla, que desembarcó en 1993 y atravesó múltiples generaciones, siempre manteniendo su nombre y posicionamiento como uno de los sedanes más reconocidos del mercado argentino.

Los modelos occidentales tampoco se quedan atrás. La Chevrolet S10 comenzó a venderse en Argentina en 1996, proveniente de Brasil, y desde entonces conservó su denominación original. A lo largo de los años sumó mejoras en tecnología, seguridad y motorizaciones, pero sin abandonar el nombre que la identifica.

En el caso de la Renault Kangoo, presentada a fines de 1998, su versatilidad le permitió sostenerse como una de las opciones más buscadas tanto por familias como por profesionales para el trabajo. Las versiones de carga y de pasajeros le aseguraron una presencia constante en los concesionarios.

La Volkswagen Saveiro llegó importada por Autolatina en 1991 y se mantuvo sin interrupciones en su segmento. Hoy sigue siendo una alternativa elegida para quienes buscan un vehículo liviano con capacidad de trabajo y un buen estándar en equipamiento.

Siguiendo con el rubro de las pickups, la Ford Ranger debutó en 1995 y un año después inició su producción en la planta de Pacheco, donde continúa fabricándose hasta día de hoy. Con el tiempo se convirtió en uno de los modelos estratégicos de la marca en la región y foco de especialización en territorio nacional.

En el terreno de los utilitarios, el Fiat Fiorino es uno de los casos más longevos: se lanzó en 1989 y, tras sucesivas evoluciones, sigue en el mercado como una herramienta de trabajo confiable. En la misma línea se ubica el Mercedes-Benz Sprinter, producido en Virrey del Pino desde 1996, como otro ejemplo de continuidad. Su oferta se adaptó a diferentes necesidades de transporte, manteniendo la misma denominación a lo largo de casi tres décadas.

Por su parte, el Citroën Berlingo, presentado en mayo de 1998, continúa en venta en versiones utilitarias, lo que demuestra la vigencia de su propuesta. Muy cerca está el otro utilitario de Stellantis, el Peugeot Partner, lanzado ese mismo año, que mantiene en el mercado su versión furgón como heredera de una fórmula que ha probado su éxito.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/cuales-son-los-modelos-de-autos-que-mas-anos-tienen-en-el-mercado-argentino-nid11082025/

Comentarios

Comentar artículo