Ante las condiciones de sequía extrema y la creciente amenaza de incendios forestales en el sureste de Arizona, las autoridades estatales, federales y tribales han anunciado la entrada en vigor de restricciones de incendios de Etapa 2 a partir del pasado lunes 12 de mayo de 2025.
Las actividades que estarán prohibidas en ArizonaUna nueva medida preventiva busca reducir al máximo los riesgos de nuevos focos de fuego en una de las temporadas más críticas del año para la región. Las restricciones permanecerán vigentes hasta nuevo aviso, aunque siempre depende de la evolución climática y la actividad de incendios en el estado, el cual se puede revisar desde la página oficial del estado.
El anuncio fue emitido por el Departamento de Silvicultura y Manejo de Incendios de Arizona, en coordinación con agencias como la Oficina de Administración de Tierras del Distrito Gila y el Servicio de Parques Nacionales, que operan en zonas de alto riesgo.
Entre las áreas afectadas se encuentran el Bosque Nacional Coronado, el Parque Nacional Saguaro, varios monumentos nacionales y refugios de vida silvestre como Buenos Aires y Cabeza Prieta. También se suman territorios tribales, como la Comunidad Indígena del Río Gila, que ahora adopta estas restricciones, mientras que la Tribu Apache San Carlos las mantiene desde marzo.
Etapa 2 de incendios en Arizona: ¿qué es lo que representa?Durante la vigencia de la Etapa 2 en el “Estado del Gran Cañón”, quedan estrictamente prohibidas varias actividades al aire libre que podrían detonar incendios en áreas secas. Está completamente restringido el uso de fogatas, estufas de leña, carbón vegetal y parrillas, incluso en sitios recreativos establecidos.
Además, se prohíbe fumar al aire libre, salvo que se haga dentro de un vehículo cerrado o edificio. También está restringido el uso de armas de fuego para prácticas de tiro, a excepción de cacerías legales, según normativas estatales y federales.
En cuanto a actividades mecánicas, no se permite operar motores de combustión interna fuera de caminos designados, realizar soldaduras o usar sopletes de llama abierta, ni utilizar explosivos. De igual forma, los fuegos artificiales y blancos explosivos están prohibidos en terrenos estatales y federales.
El Departamento recuerda también que arrojar colillas de cigarro desde un vehículo y estacionarse sobre pasto seco representa un gran peligro, ya que los convertidores catalíticos calientes pueden encender la vegetación en segundos.
Las estufas portátiles de gas o líquido a presión sí están permitidas, siempre que estén equipadas con sistemas de apagado automático y se usen en áreas libres de hierba u otros combustibles.
El incumplimiento de estas restricciones podría derivar en multas, penas de cárcel o incluso responsabilidades civiles por los costos de extinción de incendios.
El programa “Preparados, Listos, ¡Ya!”, para el cuidado de la poblaciónFrente al aumento de riesgos por incendios forestales, la Asociación de Sheriffs de Arizona impulsa el programa “Preparados, Listos, ¡Ya!”, una iniciativa educativa diseñada para ayudar a los ciudadanos a reaccionar correctamente en caso de evacuación urgente. Este sistema está dividido en tres fases prácticas que pueden marcar la diferencia en una situación de emergencia.
Primera fase, Preparado: se recomienda crear un plan familiar de evacuación, así como armar un kit de emergencia con las 5 P (por su traducción en inglés): personas y mascotas, recetas médicas, papeles importantes, artículos personales y objetos de valor. También es esencial mantenerse informado a través de medios confiables y consultar con vecinos sobre planes comunitarios de seguridad.Segunda fase, Listos: implica tener preparado todo para una evacuación inmediata. Esto incluye conocer la ubicación de refugios o albergues cercanos, tener el automóvil con combustible suficiente, y estar atento a las instrucciones de las autoridades locales de salud y seguridad. Tercera etapa, ¡Ya!: se debe evacuar sin demora. Ignorar una orden de evacuación puede significar que los servicios de emergencia no puedan regresar a asistir. Por eso, es vital seguir las rutas oficiales de evacuación y evitar volver al área afectada hasta que se autorice expresamente.Dónde obtener información actualizada sobre incendios en ArizonaPara monitorear incendios forestales activos en el estado, se recomienda visitar InciWeb, el sitio oficial del Servicio Forestal de EE. UU. Además, seguir las cuentas del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT) y las redes sociales de su departamento del sheriff local permitirá mantenerse al tanto de cierres viales, rutas seguras y nuevas alertas.
También es altamente recomendable registrarse en el sistema de alertas de emergencia de su condado o tribu, para recibir notificaciones personalizadas en caso de un cambio en el nivel de riesgo o una orden de evacuación inmediata.
Con la temporada de incendios forestales en pleno desarrollo y condiciones climáticas adversas, la preparación individual y comunitaria es clave. Seguir las recomendaciones oficiales, evitar prácticas peligrosas y mantenerse informado puede marcar la diferencia.