Educación: amplían la denuncia por contenido sexual explícito en textos escolares bonaerenses

La Fundación Morelli amplió la denuncia penal en los tribunales de La Plata contra el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni por la distribución de contenido sexual explícito en textos educativos. Se trata de la misma fundación que en noviembre pasado apuntó contra el funcionario por el programa “Identidades Bonaerenses” que incluía entre sus textos la novela Cometierra, de Dolores Reyes. Esta vez, apuntan contra “NOS”, un juego de 48 tarjetas con imágenes y 40 tarjetas con palabras impresas para niños de primaria, aproximadamente de entre 6 y 12 años.

Según la ONG, el juego forma parte de la colección Biblioteca ESI (Educación Sexual Integral), distribuido por la provincia en el nivel primario. Sin embargo, el gobierno bonaerense hasta el cierre de esta nota no respondió a las consultas de LA NACIÓN sobre este tema.

La fundación denuncia que este juego, que según pudieron comprobar se encuentra en al menos cuatro establecimientos, vulnera la ley N°26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Para la asociación, contiene “imágenes que resultan impropias e inadecuadas” para chicos de esa edad porque incluye: “niños en situaciones de desnudez, un menor bañándose con un adulto en una bañera, una niña en posición sugestiva frente a un adulto de sexo masculino, niños besándose, una niña observando sus propios genitales, representaciones explícitas de genitales infantiles”.

Como evidencia aportan fotos del juego y un video publicado por el usuario @tipitoenojado. Señalan, también, que el material evidencia un “sesgo ideológico”. Apuntan entre las observaciones: “Se aprecia que las representaciones de parejas en el material excluyen sistemáticamente la figura de parejas heterosexuales, evidenciando un sesgo ideológico”.

“Lejos de constituir un abordaje pedagógico adecuado sobre educación sexual, presenta características que podrían configurar la promoción o normalización de conductas inapropiadas hacia menores de edad, sexualizando indebidamente la infancia y propiciando situaciones que facilitan una mirada erotizante sobre los cuerpos infantiles”, plantean en la denuncia.

Además, la fundación incluyó en la ampliación de la denuncia un testimonio de una docente de una escuela de Miramar sobre este juego.

El juego consiste en superponer filminas transparentes con palabras sobre imágenes. “Este libro juego posibilita el abordaje de la educación sexual integral en infancias y adolescencias mediante la asociación libre de imágenes y palabras y la construcción de relatos que facilitan la apertura al debate sobre diversos conceptos relacionados con la sexualidad”, señala la página web de la provincia.

“Momentos, pequeñas escenas, situaciones sencillas de la realidad que nos invitan a pensar y a conversar. ¿Cómo tratar con los sentimientos, las sensaciones, los deseos, los placeres y otras curiosidades que surgen en las infancias y la pubertad en torno a la sexualidad, la propia y la de los demás? ¿Se puede conversar de todo? ¿Tenemos las respuestas? Esta propuesta de juego formada por cartas ilustradas habilita múltiples lecturas y conversaciones acerca de los vínculos y las emociones individuales, familiares y sociales”, explican las instrucciones del juego.

Entre las medidas de pruebas solicitadas piden citar a declarar a Mariana Nobre, autora e ilustradora del juego; informar detalladamente el proceso de selección, aprobación y distribución del material identificando a los funcionarios responsables de su aprobación y distribución, como así también los establecimientos educativos destinatarios. Señalan que se encuentra en los colegios: Cardenal Copello, Mallinckrodt, Instituto Educacional Fátima y Colegio Parroquial San Andrés de Miramar.

Al igual que la anterior, esta presentación judicial también pide la suspensión inmediata de la distribución de los materiales, el secuestro de los ejemplares ya entregados y el procesamiento de los responsables de su distribución y aprobación.

“Ampliamos la denuncia porque es una locura que se siga negando el material que se está entregando. Una cosa es en adolescentes , pero que a niños de jardín se les está entregando un libro en el cual vos te podés cambiar la sexualidad sin problemas, porque nadie puede decidir sobre tu cuerpo ni tus propios padres.... Se pierde todo tipo de los derechos que nosotros tenemos sobre nuestros hijos. Que en la escuela que uno manda a los chicos les estén llenando la cabeza con estas ideas es terrible", señaló Bárbara Morelli, presidenta de la fundación.

Cometierra

Se trata de la misma fundación que en noviembre pasado, luego de que se viralizaran algunos fragmentos del libro Cometierra que cuestionó la vicepresidenta Victoria Villarruel, denunció a Sileoni por infringir la ley N°26.061, así como de varios artículos del Código Penal relacionados con la corrupción de menores y la difusión de contenido inapropiado para su edad.

“Nosotros no somos provocadores, somos educadores. No son libros para educación sexual, forman parte de una colección llamada Identidades Bonaerenses”, había dicho Sileoni en ese momento y afirmó: “Van contra la ESI”.

Los libros de la colección no eran de lectura obligatoria, sino que estaban ofrecidos en las bibliotecas de las escuelas secundarias como herramientas de apoyo. En redes, se invitaba a difundir el comunicado con los hashtags #ConloslibrosNO y #DerechoALeer. Tras la polémica por la inclusión de el libro de Dolores Reyes y otras publicaciones -todas escritas por mujeres- en un plan de lecturas de la provincia de Buenos Aires destinado a estudiantes secundarios se realizó una lectura colectiva a sala llena en el teatro Picadero que convocó a más de 100 autores y hubo familias con niños entre el público.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/educacion-amplian-la-denuncia-por-contenido-sexual-explicito-en-textos-escolares-bonaerenses-nid04042025/

Comentarios

Comentar artículo