Una nueva encuesta reveló que Gavin Newsom supera a Kamala Harris entre los votantes demócratas y algunos independientes de California de cara a las elecciones primarias presidenciales de 2028. El gobernador del Estado Dorado obtiene un 25% de apoyo, mientras que la exvicepresidenta y candidata demócrata en los comicios de 2024 alcanza el 19%.
La ventaja de Newsom frente a Harris en intención de votoLos resultados de un nuevo sondeo de Politico-Citrin Center-Possibility Lab muestran que Newsom consolida su figura como líder de la oposición demócrata a Donald Trump, gracias a sus políticas contra los aranceles, las redadas migratorias y los intentos de manipulación electoral en Texas.
En contraste, Harris aparece relegada y sin protagonismo luego de su derrota frente al hoy presidente de Estados Unidos en 2024 y tras rechazar una posible candidatura a la gobernación de California. Según Politico, Harris dijo que por ahora no quiere “volver al sistema”.
El profesor Jack Citrin, socio de la encuesta, explicó que la visibilidad diaria de Newsom en los medios lo posiciona mejor frente a Harris, a quien los votantes perciben con menos confianza para encabezar una campaña presidencial.
¿Cuáles son las preferencias demócratas de cara al 2028?El sondeo refleja que el 75% de los demócratas registrados se muestran entusiasmados con la posibilidad de que Newsom compita en 2028, frente al 67% que expresó lo mismo sobre Harris. Ese nivel de entusiasmo sugiere que Harris enfrentaría un camino difícil, incluso en su propio estado.
Otros nombres que aparecen en la encuesta son:
Pete Buttigieg: 13% de apoyo.Alexandria Ocasio-Cortez: 10%.Tim Walz: 4%.Cory Booker: 4%.Ro Khanna: 3%.Josh Shapiro: 3%.Gretchen Whitmer: 3%.La opinión de los expertos: ¿quién es el mejor candidato demócrata?El estudio también encuestó a más de 500 suscriptores de Politico Pro, considerados influyentes en el diseño de políticas. En este grupo:
El 2% apoyó a Harris.El 14% apoyó a Newsom.En cambio, Pete Buttigieg lideró con un 19% de respaldo, lo que refleja diferencias entre la base demócrata y los actores más cercanos a la toma de decisiones. De acuerdo a Citrin, esta brecha indica que los expertos evalúan quién tiene más opciones de vencer al vicepresidente republicano J.D. Vance u otro candidato conservador en noviembre de 2028.
Rediseño electoral, otro frente favorable a NewsomPor otro lado, la discusión sobre la redistribución de distritos en California también refuerza el protagonismo del gobernador. En noviembre, la Proposición 50 definirá si el estado redibuja los mapas electorales en respuesta a la manipulación de distritos en Texas.
Según Axios, el encuestador David Binder —cercano a Newsom— encontró que el 57% de los votantes respalda la medida, frente a un 35% que se opone y un 8% indeciso. En cambio, de acuerdo al color político:
Los demócratas muestran un 84% de apoyo.El 79% de los republicanos rechaza la propuesta.Binder explicó que el respaldo creció respecto a julio, cuando la aprobación era del 51%. Además, señaló que la forma de presentar la medida influye en la opinión pública: si se la enmarca como eliminación de la comisión independiente, pierde respaldo. En cambio, si se destaca su carácter temporal y su función como respuesta a Texas, gana aceptación.
La Proposición 50 tendría un impacto directo en las elecciones de medio término de 2026, ya que los demócratas podrían sumar escaños en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Con la actual mayoría republicana de apenas siete bancas, unos pocos distritos adicionales podrían cambiar el control legislativo.