Nissan acaba de lanzar una de las opciones de autos 100% eléctricos más asequibles en el mercado de Estados Unidos, que incluso es más barato que un vehículo de Tesla. El nuevo SUV LEAF de la firma japonesa se vende por debajo de los 30.000 dólares en agosto de 2025.
Cuánto cuesta el nuevo Nissan LEAF 2026El pasado 19 de agosto, Nissan presentó su nuevo SUV completamente eléctrico, el LEAF 2026, que llega como una de las opciones más accesibles del mercado de Estados Unidos, ya que su versión de entrada cuesta 29.990 dólares.
La tercera generación del LEAF cuenta con tres versiones para el mercado estadounidense:
Nissan LEAF S+ con un precio de 29.990 dólaresNissan LEAF SV+ con un precio de 34.230 dólaresNissan LEAF Platinum+ con un precio de 38.990 dólaresDe acuerdo con Business Insider, el costo de entrada del LEAF 2026, lo convierte en el único vehículo eléctrico en Estados Unidos que cuesta menos de 30.000 dólares.
Un portavoz de la firma nipona dijo al medio que, para sorpresa de muchos, el Nissan LEAF 2026 salió a la venta con un precio sugerido menor que el de su primera generación en 2011, que costaba 32.780 dólares.
Agregó que la firma automotriz se encuentra en proceso de renovación de su cartera de productos con vehículos eléctricos y sistemas de propulsión electrificados, en respuesta a la creciente demanda del mercado nacional de este tipo de autos.
Novedades del Nissan LEAF 2026El LEAF 2026 viene con mejoras y actualizaciones que van desde su diseño exterior, interior y en tecnología, para otorgarle mayor autonomía con una sola carga, para alcanzar hasta las 90 millas (144 km).
Una de las características más destacadas son los conjuntos ópticos, con luces traseras holográficas 3D, manijas empotradas en las puertas que se expanden cuando se pulsa la llave del vehículo para entrar y llantas de aleación de 19 pulgadas, inspirados en los circuitos nanotecnológicos.
También cuenta con techo panorámico con tecnología de cristal líquido disperso en polímeros que le permite oscurecerse, para cambiar de opaco a transparente en segundos, que se puede controlar en su totalidad. Tiene iluminación ambiental interior multicolor y personalizable con 64 estilos diferentes.
Asimismo, monta una pantalla monolítica sin marco conformada por dos secciones de 14,3 pulgadas cada una; junto con un ligero Head-Up Display que proyecta información en realidad aumentada, para aumentar la seguridad al manejar con el ProPilot Assist de la firma, que incluso marca el límite de velocidad en la pantalla del parabrisas.
Bajo el cofre del nuevo Nissan LEAF 2026, hay un paquete de 52 kWh con un motor eléctrico que genera 174 caballos de fuerza para el modelo de entrada, mientras que las versiones SV+ y Platinum+ comparten una batería más grande de 75 kWh, para lograr la autonomía de más de 488 km.
Viene de fábrica con el puerto de carga NACS, con lo que puede tener acceso a la red de carga de Tesla y admite una funcionalidad de vehículo de carga (V2L).
Busca competir contra TeslaDe acuerdo con el medio, el Nissan LEAF 2026 competiría directamente contra Tesla, ya que el único modelo de la compañía de Elon Musk que se encuentra cercano al rango de los 30.000 dólares es su Model 3, que tiene un precio inicial de 34.990 dólares.
Además, la firma del multimillonario enfrenta actualmente un mal panorama después de mantenerse como uno de los principales vendedores de autos eléctricos en Estados Unidos, con la caída de sus ventas y la pérdida de confianza de los clientes debido a accidentes por fallas en el piloto automático de sus modelos.