Una joven colombiana relató en sus redes sociales la tensión que vivió al viajar por primera vez a Estados Unidos, en el marco del endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por Donald Trump. Apenas puso un pie en el aeropuerto de Nueva York, tuvo miedo de que la enviaran de regreso a su país. Sin embargo, los agentes de Migración solo le hicieron tres preguntas y la dejaron ingresar. “Me escanearon el alma”, afirmó.
Las preguntas que le hicieron en Migración: “Muerta de los nervios”Taty, como se identifica en TikTok, contó en un video que voló a Nueva York sin compañía y con la incertidumbre de lo que podía ocurrir en el mostrador de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). “Llegué a Nueva York y me devolvieron a Colombia. Bueno, eso era lo que yo pensaba que me iba a pasar”, admitió.
Colombiana llegó a Nueva York y le hicieron estas preguntasEso era lo que temía porque estaba sola y “muerta de los nervios”, relató. Sin embargo, la realidad fue otra. Según explicó, el oficial de Migración que la atendió solo le hizo tres preguntas: “¿Cuánto tiempo vas a estar? ¿A qué te dedicas? ¿Dónde te vas a quedar?“.
La joven señaló que aunque la entrevista duró pocos segundos, sintió la presión de responder de manera correcta y con seguridad. Y si bien contestó “con calma” y la dejaron entrar sin problemas, no pudo evitar ponerse ansiosa por la situación. “Sentí que me escanearon el alma”, afirmó.
El paso por Migración, un momento decisivoPara millones de viajeros internacionales, el momento de presentarse ante un oficial de la CBP en un aeropuerto estadounidense es el más estresante del viaje.
En cuestión de minutos, los oficiales determinan si el visitante puede ingresar al país norteamericano o debe regresar a su lugar de origen. Desde la llegada de Trump al poder, ese temor se intensificó.
El procedimiento de rutina incluye verificar la identidad, confirmar el propósito de la visita y evaluar si el pasajero cumple los requisitos de admisibilidad. La entrevista es obligatoria para todos, también para quienes viajan con la documentación en regla.
Las preguntas más comunes de la CBPLa CBP y medios especializados en migración detallan que los oficiales suelen utilizar un grupo de preguntas estándar. Estas buscan confirmar que el viaje es legítimo y que el visitante no representa un riesgo. Algunas de las más habituales son:
¿Cuál es el propósito de su viaje a Estados Unidos?¿Cuánto tiempo planea quedarse?¿Dónde se hospedará durante su estadía?¿Viaja solo o acompañado?¿A qué se dedica en su país de residencia?¿Tiene familiares o amigos en Estados Unidos?¿Cuánto dinero trae consigo?¿Ha visitado Estados Unidos anteriormente?¿Trae productos o bienes para declarar?¿Cuál es su lugar de residencia habitual?Responder estas preguntas de manera directa, con datos precisos y sin contradicciones, es clave. Abogados migratorios y la propia CBP señalan que la coherencia entre las respuestas y la documentación presentada influye en la decisión final.
Documentación y actitud, dos factores clavePara que el ingreso sea fluido, la CBP exige presentar un pasaporte válido, la visa correspondiente o una autorización ESTA vigente. También es importante contar con pruebas que respalden el motivo del viaje, como reservas de hotel, pasajes de regreso o cartas de invitación.
El comportamiento del viajero también pesa en la evaluación. Las autoridades estadounidenses recomiendan mantener la calma y evitar cualquier gesto que pueda interpretarse como hostil o sospechoso. Llegar con tiempo suficiente y tener todo preparado agiliza el proceso.
Qué ocurre si el oficial de Migración tiene dudasSi el agente considera que algo no está claro, puede enviar al pasajero a la llamada “inspección secundaria” o “cuartito”.
En esa instancia, los agentes revisan documentos con mayor detalle y pueden repetir las preguntas. También tienen la facultad de inspeccionar equipaje y dispositivos electrónicos, aunque no pueden obligar a entregar contraseñas. Negarse, sin embargo, puede demorar el ingreso o incluso derivar en la negativa de entrada.