El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia sobre determinadas acciones que realicen los migrantes que soliciten trámites y detalló las consecuencias de esos actos.
La advertencia del Uscis sobre ciertos procesos en los trámites migratoriosLa agencia federal publicó un comunicado el miércoles 20 de agosto, en el que indicó que realiza procesos de selección e investigación más exhaustivos para identificar el fraude en las peticiones de estatus y visas. El organismo gubernamental incluyó esta iniciativa en la actualización de su manual de políticas públicas.
El Uscis recordó el caso de Huashan Zhang, un ciudadano de origen chino que protagonizó una disputa legal con la agencia federal. En 2013, el hombre obtuvo un préstamo de 500 mil dólares de su corporación y realizó una inversión en una empresa comercial en Nevada junto a la presentación de una solicitud de migrante por inversionista independiente con el formulario I-526.
Dos años después, el Uscis rechazó su petición debido a que el dinero del préstamo constituía una deuda y no podía considerarse capital.
“La decisión en el caso Zhang reemplaza todas las políticas y directrices anteriores del DHS (Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.) que brindaron una defensa al reclamo falso de ciudadanía estadounidense con motivo de inadmisibilidad según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), con base en el conocimiento o la capacidad legal de un extranjero”, puntualizó el organismo en el comunicado oficial.
Asimismo, advirtió que cualquier tipo de fraude en los procesos migratorios, como emitir declaraciones falsas para obtener la ciudadanía estadounidense, pueden derivar en la inadmisibilidad de la solicitud.
El Uscis indicó a su vez que las autoridades tienen en cuenta la edad, el conocimiento y la capacidad mental a la hora de determinar si un extranjero tiene la “intención subjetiva de lograr un propósito o beneficio bajo la INA o cualquier otra ley federal o estatal”.
Los casos en los que el Uscis puede acusar de fraude a los migrantes en las solicitudesLa agencia federal puede denegar un permiso migratorio si descubre que no se desarrollaron los procesos en la forma adecuada, e incluso puede derivar en acciones legales. Algunas de las situaciones posibles son:
Proporcionar información falsa en una petición: o engañosa.Participar en matrimonios fraudulentos: con fines migratorios. Por ejemplo, en las solicitudes de ciudadanía estadounidense a través del cónyuge.Utilizar documentos falsos: presentar identificaciones, certificados o registros que no son válidos.Manipular el historial: por ejemplo, en las solicitudes de asilo para clasificar en categorías que no se adecuan a la situación del peticionario.Con la actualización de su manual de políticas públicas, el Uscis incluyó procedimientos más exhaustivos con respecto a las investigaciones en las peticiones de permisos migratorios. Así, también señaló un análisis más incisivo en los requisitos de buen carácter moral para la naturalización.
Esta disposición constó de no solo verificar los antecedentes penales de los solicitantes de la ciudadanía americana, sino revisar el historial completo y la evolución personal del interesado.