El presidente Donald Trump promulgó el pasado 4 de julio la ley HR1, conocida como One Big Beautiful Bill Act (también identificado como HR1), un proyecto presupuestario que incluye cambios en las tarifas migratorias. Una de las disposiciones de la legislación es la Visa Integrity Fee, que implica un nuevo pago para viajar a EE.UU.
La nueva tarifa de visa que hay que pagar para viajar a EE.UU.De acuerdo a lo establecido en la legislación, la tarifa de integridad de la visa será de 250 dólares y se sumará al costo de la emisión de cualquier visa de no inmigrante, como la de turista o negocios. Además de los visados F-1 y F-2, J-1 y J-2, H-1B y H-4, para estudiantes y trabajadores.
Actualmente, el precio de la visa americana para turismo o negocios (B-1/B-2) es US$185. Con el importe adicional de US$250 establecido por la nueva orden, el pago total sería de US$435. La normativa también indica que, a partir del 2026, el monto se ajustará anualmente según la inflación.
Una publicación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en el Registro Federal, señala que la Visa Integrity Fee exigida por la ley HR1 será para “cualquier extranjero al que se le haya emitido una visa de no inmigrante al momento de dicha emisión”, pero requiere la coordinación interinstitucional antes de su implementación, lo que se dará a conocer próximamente.
En ese sentido, un portavoz de la Asociación de Viajes de Estados Unidos comentó a CNBC que los detalles sobre el nuevo requisito son escasos, lo que ha generado “desafíos significativos y preguntas sin respuesta con respecto a la implementación”.
Solicitud de reembolso: qué se sabeLos viajeros que cumplan con las condiciones de su visa podrán solicitar el reembolso de la tasa una vez finalizado el viaje, según la disposición. Al respecto, el abogado de inmigración Steven A. Brown, de la firma de Reddy Neumann Brown PC, describió la tarifa como un “depósito de garantía reembolsable”, pero aclaró que el mecanismo para obtener la restitución aún no está claro.
Los no inmigrantes pueden ser elegibles para el reembolso si cumplen con los términos de su visa, como:
Evitar el empleo no autorizadoSalir de EE.UU. puntualmente al final de la estadía autorizadaObtener una extensión legal del estatus de no inmigranteAjuste de estatus a residente permanente legal“La intención detrás de esta disposición de reembolso es incentivar el cumplimiento de las leyes de inmigración de Estados Unidos al tratar los US$250 como un depósito de seguridad reembolsable, recompensando esencialmente a quienes siguen las reglas. Sin embargo, la ley deja varios detalles críticos sin resolver", destacó Brown.
El legista añadió que es importante tener en cuenta que el reembolso no es automático y probablemente recaiga sobre el titular de la visa la responsabilidad de demostrar el cumplimiento y solicitarlo mediante un proceso que el DHS aún no ha definido.
Brown precisó que hasta que se anuncien los procedimientos, los empleadores y los extranjeros deben considerar la Visa Integrity Fee como un costo inicial no reembolsable, ya que “por ahora, sigue siendo un incentivo teórico a la espera de las directrices de implementación”.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo a CNN que la tarifa se estableció “para apoyar las prioridades de la administración de fortalecer la aplicación de la ley migratoria, disuadir las estadías vencidas y financiar la seguridad fronteriza”.