Desde Cannabis Medicinal Río Negro (CaMeRN) agradecieron ayer al gobierno nacional "la posibilidad de participar de manera representativa y federal, para trabajar en el proyecto de reglamentación de la Ley Nacional N° 27.350 de Investigación Médica y Científica del Cannabis y sus derivados, que se llevó a cabo con el Ministerio de Salud de la Nación.
El Ministerio de Salud convocó a diversas organizaciones civiles de la República Argentina, para trabajar de manera conjunta en este proyecto. Entre ellas, fue convocada la ONG Cannabis Medicinal Río Negro, para ser miembro del Consejo Consultivo Nacional, espacio en que cual se buscará incorporar mejoras y avanzar en la firma del Decreto Reglamentario que le otorgue vigencia. Este Consejo Consultivo Federal, además de Cannabis Medicinal Río Negro, está conformado por CeCCa, CaMeDa, Ciencia Sativa (Bariloche, Rio Negro), AUPAC (Rosario, Santa Fe) y Mamá Cultiva Argentina.
"No podemos dejar de expresar nuestra gran alegría. Agradecemos el reconocimiento al gran trabajo que se lleva adelante desde nuestra ONG, con un gran equipo que acompaña de manera desinteresada a CaMeRN. Desde los cultivadores, el equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, el equipo de legales y sobre todo de las socias y socios; quienes confiaron y acompañan esta lucha colectiva por la necesidad de cientos de personas", destacaron desde la organización.
"Hoy, representamos a todas aquellas personas y organizaciones que se sienten identificadas con nosotros, con nuestro trabajo y compromiso, para lograr cultivar sin miedo, para nuestros hijos, hermanos, abuelos, familiares y amigos que hacen uso del cannabis terapéutico para mejorar su calidad de vida", remarcaron.
"Frente a un hecho histórico para nosotros como ONG y para el país, con inmensa alegría y responsabilidad asumimos este nuevo desafío; gracias a la apertura y predisposición de este Gobierno Nacional para avanzar de manera federal en la constitución de una reglamentación para el uso y cultivo de cannabis terapéutico en la República Argentina", cerraron.