Día del Folclore Argentino: por qué se celebra hoy

El Día del Folclore Argentino se celebra cada 22 de agosto, en recuerdo del nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, quien es considerado uno de los padres de este género en el país. La fecha coincide de manera espontánea con el Día Mundial del Folclore, que conmemora el origen de este término hace más de un siglo atrás.

El folclore o folklore refiere a un conjunto de ideologías, tradiciones y culturas que son autóctonas de un pueblo en particular. Representa la identidad colectiva con la que una población se define y las diferentes costumbres que practica, que dan como resultado elementos culturales únicos como la música, danzas, gastronomías, arte, arquitectura, ritos, festividades, leyendas y artesanías. De origen inglés, el término deriva de “folk” que significa pueblo, y “lore” está relacionado con el saber y la ciencia.

En nuestro país, existe otro día relacionado con esta efeméride. Se trata del Día Nacional del Folklorista, que se celebra cada 29 de mayo. La jornada rinde homenaje a Andrés Chazarreta, uno de los músicos más influyentes de este género nacional, por lo que fue bautizado como “el Patriarca”.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Folklore Argentino?

Juan Bautista Ambrosetti nació el 22 de agosto de 1865 en Gualeguay, Entre Ríos. Con una gran pasión por la cultura nacional, dedicó su vida a formarse y trabajar como etnógrafo, arqueólogo, naturalista y folclorólogo. Durante su carrera, se encargó de investigar y difundir los elementos culturales argentinos.

Su trabajo incluye estudios históricos, lingüísticos, arqueológicos, etnográficos y antropológicos, que le llevó a ser el primer profesional en analizar el folclore nacional. Gracias a estas tareas, se lo considera como el impulsor de la arqueología científica en el país. Esta disciplina es utilizada para descubrir objetos, elementos, costumbres, artes y monumentos de comunidades antiguas en ciertas regiones. Ambrosetti falleció el 28 de mayo de 1917, en Buenos Aires.

Años más tarde, el Congreso Internacional de Folclore, llevado a cabo del 5 al 10 de diciembre de 1960 en Buenos Aires, decidió establecer una fecha en su honor para reconocer su aporte.

En nuestro país, el folclore se encuentra estrechamente relacionado con el género musical que posee el mismo nombre y por un conjunto de danzas autóctonas como el tango, la chacarera, la payada, la milonga, el malambo y el gato. Algunos de los máximos referentes de este elemento cultural en el país son Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Ramón Ayala, Chaqueño Palavecino, Teresa Parodi, Víctor Heredia, Soledad Pastorutti, entre otros.

¿Por qué se celebra hoy el Día Mundial del Folklore?

Este día coincide de manera involuntaria con el Día Mundial del Folclore. La fecha hace referencia al 22 de agosto de 1846, cuando el reconocido arqueólogo británico William G. Thorns utilizó el término “folklore” por primera vez. El profesional utilizó esta palabra durante una nota de la revista Atheneum de Londres.

Años más tarde, la Unesco propuso declarar este día para reconocer y celebrar este conjunto de tradiciones, con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de la preservación cultural. Los elementos asociados al folclore conservan un valor esencial para la historia de cada región y conforman un papel relevante para motivar la economía interna de cada país.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-del-folclore-argentino-por-que-se-celebra-hoy-nid22082025/

Comentarios

Comentar artículo